Secciones
País

El camino que deberá recorrer Chadwick tras acusación constitucional

Según experto, el ex ministro del Interior aún puede ocupar cargos dentro de la UDI como lo hizo Yasna Provoste con su bancada o trasladarse al mundo académico como Harald Beyer.

acusación constitucional contra Chadwick
acusación constitucional contra Chadwick

Con 23 votos a favor y 18 en contra el Senado aprobó la acusación constitucional contra el ex ministro del Interior, Andrés Chadwick. Hecho que además puso un alto en la carrera política del hombre de confianza del Presidente Sebastián Piñera, pues quedó inhabilitado por cinco años para ejercer cargos públicos.

Pese esta pausa en su carrera política hay quienes sostienen que no será el fin del ex secretario de Estado, como el director de la escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, Marco Moreno, quien dijo a EL DÍNAMO que “en política nunca nadie está muerto”.

“Es una de las actividades donde efectivamente la gente no muere, no se podría declarar la muerte política de Andrés Chadwick (…) Pese a estar inhabilitado para ocupar cargos públicos o de elección popular podría, por ejemplo, ser dirigente la UDI o seguir colaborando con el partido desde otras áreas”, aseguró Moreno.

¿Qué enfrentaron Yasna Provoste y Harald Beyer?

Sin embargo, la acusación constitucional contra Chadwick no es un hecho inédito, pues al igual que él, otros dos ministros de Estado han sido imposibilitados de ocupar cargos en poco más de una década: Yasna Provoste (DC) y Harald Beyer (Independiente).

El primero ocurrió en 2008, cuando tras casi cuatro horas de sesión la Cámara de Diputados decidió acoger la acusación constitucional contra la ministra de Educación de Michelle Bachelet, Yasna Provoste, por “desórdenes administrativos en la entrega de subvenciones escolares en la Región Metropolitana”.

Otro episodio, en tanto, lo protagonizó el también ex ministro de Educación, Harald Beyer, quien en 2013 fue acusado constitucionalmente por “no haber fiscalizado el lucro” en la educación pública chilena.

Casos que según Moreno revelan qué podrá pasar con Chadwick durante los próximos cinco años. Sobre Yasna Provoste, dijo que “fue blindada por la Democracia Cristiana, de tal manera que estuvo cinco años haciendo trabajo político interno al interior del partido”.

“La ex ministra de Educación Yasna Provoste tuvo que esperar cumplir esta restricción de los cinco años aislada de los medios de comunicación para volver a ser candidata al Senado. Estuvo viviendo en Canadá e hizo otras actividades”, recordó el analista político.

En tanto, sobre Harald Beyer, explicó que “al no ser militante de ningún partido” tuvo que emigrar a otro rubro distinto a la política.

“Se dedicó a las actividades académicas. Se fue a trabajar al CEP y hoy es rector de la Universidad Adolfo Ibáñez. Son trayectorias distintas. Normalmente los políticos tienen que vivir su duelo, se retiran de la política por un tiempo y luego reaparecen como lo hizo Yasna Provoste”, complementó.

Eso sí, Marco Moreno advirtió que en el caso de Chadwick el castigo no es sólo en contra de su figura, sino que “también para la UDI”.

“La acusación constitucional terminó con el piñerismo donde Andrés fue una pieza fundamental, porque permitió la interacción entre el gremialismo y Sebastián Piñera”, explicó.


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen