Secciones
País

Estas fueron las peores contraseñas de 2019

Empresa de seguridad dio una serie de consejos para tener una clave para acceder a nuestras cuentas más difícil de ser vulnerada.

peores contraseñas
peores contraseñas

Año tras año, los análisis muestran que millones de personas eligen las peores contraseñas para proteger sus cuentas virtuales. ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, dio a conocer las más frecuentes y más débiles.

A partir de un análisis sobre un total de 500 millones de contraseñas que se filtraron en varias brechas de datos a lo largo del 2019, NordPass descubrió que “12345”, “123456” y “123456789” eran las más utilizadas.

Entre todas, estas contraseñas compuestas por cadenas numéricas se usaron para “asegurar” un total de 6.3 millones de cuentas. El resto de la lista de las contraseñas siguió con “prueba1” y “contraseña”.

La tabla también contiene otras contraseñas comunes: como son “asdf”, “qwerty”, “iloveyou” y otras alternativas más.

“Nuevamente la utilización de contraseñas extremadamente fáciles de vulnerar lidera las opciones más elegidas del listado, incluidas cadenas numéricas simples y nombres comunes. La misma imagen se repite cada año en las listas de las contraseñas más utilizadas, como fue el año pasado, el año anterior, etc. Desde ESET recomendamos contar con una contraseña fuerte, así como utilizar el doble factor de autenticación en las cuentas para proteger los datos personales”, comenta Camilo Gutiérrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Ranking de peores contraseñas

  1. 12345
  2. 123456
  3. 123456789
  4. test1
  5. Password
  6. 12345678
  7. Zinch
  8. g_czechout
  9. Asdf
  10. Qwerty
  11. 1234567890
  12. 1234567
  13. Aa123456.
  14. iloveyou
  15. 1234
  16. abc123
  17. 111111
  18. 123123
  19. dubsmash
  20. test
  21. princess
  22. qwertyuiop
  23. sunshine
  24. BvtTest123
  25. 11111

Frente a esto, ESET dio una serie de consejos para tener una contraseña más difícil de ser vulnerada, señalando que recomienda optar por una frase como contraseña.

También se aconseja utilizar una solución de seguridad con un gestor de contraseñas o directamente un software de administración de passwords, ya que es una herramienta que ha demostrado beneficiar tanto la solidez como la singularidad de las contraseñas. Además, se sugiere estar al tanto sobre filtraciones de contraseñas, existen servicios en los que se puede verificar si las credenciales de inicio de sesión fueron filtradas en alguna brecha.

“Si reconoce haber utilizado o estar utilizando algunas de las contraseñas de la lista, entonces es recomendable modificarla. Es importante que la contraseña sea única para cada una de las cuentas en línea, ya que reutilizar contraseñas en varios servicios es algo riesgoso. También es importante recordar que la prevención, las buenas prácticas y contar con una solución de seguridad actualizada en los dispositivos, son puntos claves para disfrutar de Internet de una manera segura”, concluyó el jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.


Y chorree en los escritorios también

Y chorree en los escritorios también

En una época marcada por la estridencia de pantallas y egos, y cuando todo parece diseñado para capturar una atención efímera, Tiny Desk ha confirmado que lo más radical puede ser lo más simple. Con más de mil 100 conciertos de menos de 20 minutos cada uno (con un promedio de tres a cuatro presentaciones por semana), el proyecto se convirtió en un santuario inmaculado para melómanos, fans y espectadores.

{title} Mauricio Jürgensen