Secciones
País

Gendarmería niega que “Comandante Ramiro” viva en condiciones inhumanas en la cárcel

La institución elaboró un informe para responder al recurso de  de amparo presentado por el abogado de Norambuena.

gendarmería comandante Ramiro
gendarmería comandante Ramiro

Gendarmería dio cuenta de las condiciones en las que está viviendo Mauricio Hernández Norambuena, conocido como “comandante Ramiro”, desde que está recluido en la Sección de Máxima Seguridad, en Cárcel de Alta Seguridad (CAS).

La institución elaboró un informe, ordenado por la Cuarta Sala del tribunal de alzada de Santiago, para responder al recurso de amparo presentado por el abogado de Norambuena, Alberto Espinoza, quien afirmó que su defendido vive en un régimen “inhumano y degradante”.

Sin embargo, el documento de Gendarmería asegura que el “comandante Ramiro” cuenta con “facilidades en visitas extraordinarias” y con “acceso a la información a través de una autorización de un televisor dentro de su dependencia, (también) tiene una autorización de un termoventilador y un hervidor eléctrico”.

Dichos elementos, dice el informe revelado por La Tercera, “están fuera del régimen en comparación con el resto de los internos que habitan en la sección máxima seguridad”.

En ese sentido, destacaron que Norambuena sostiene “audiencias por parte de la jefatura de la unidad, lo que le permite tener comunicación directa con la administración penitenciaria”.

Cabe recordar que Hernández Norambuena -ex jefe operativo del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR)- fue extraditado desde Brasil, volviendo a la misma cárcel de la que se fugó en helicóptero, junto a otros tres ex frentistas en 1996, cuando cumplía cadenas perpetuas por el homicidio del senador UDI Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards.







Alberto Larraín y Patricio Cooper: el baile de los vampiros

Alberto Larraín y Patricio Cooper: el baile de los vampiros

Si la caída de Alberto Larraín tiene algo de novela decimonónica, no lo es menos el ascenso de su enemigo jurado Patricio Cooper, un fiscal de provincia que vio, en medio del expediente una escalera. Y la empezó a subir con pasos rápidos, presurosos, mal calibrados. Confundiendo fondos públicos con privados, sospechas con evidencias, y lo peor: confundió una frase jactanciosa con una confesión.

{title} Rafael Gumucio