Secciones
País

José Ramón Valente: “Tenemos que cobrarle un impuesto a la clase media acomodada”

“Esa clase media que reclama por No más Tag, por No más AFP, por No más Isapre, tiene que entender que las soluciones han sido efectivamente que el Estado provea las carreteras, la salud, la pensión, pero a costa de que todos financien vía sus impuestos esa previsión”.

José Ramón Valente
José Ramón Valente

José Ramón Valente, ex ministro de Economía y actual presidente del directorio de Fundación Chile, instó a cobrar mayores impuestos a la clase media acomodada, a la que situó con un salario bruto por debajo de $1 millón.

En un seminario organizado por Clapes UC sobre pensiones, el otrora secretario de Estado se preguntó: “¿Qué pasa cuando avanzamos a personas que ganan un 67% más que la renta promedio? En el caso de Chile eso sería sueldo bruto de $ 967.000. Estamos hablando de clase media más acomodada. ¿Cuál es el impuesto a la renta que paga alguien que gana eso? El impuesto a la renta es de 1,3%. ¿Cómo compara eso con los otros países? En los otros países tenemos 30%, 40%, 42%, 48%, 50%”.

Es por ello que Valente aseguró que “si queremos avanzar a un estado de bienestar tenemos que cobrarle un impuesto a la clase media acomodada del país y tenemos que cobrarle un impuesto mucho más alto del actual. Esa clase media que reclama por No más Tag, por No más AFP, por No más Isapre, tiene que entender que las soluciones en otros países para eso han sido efectivamente que el Estado provea las carreteras, la salud, la pensión, pero a costa de que todos financien vía sus impuestos esa previsión”.

El ex ministro de Economía, que dejó su puesto en junio de 2019 en medio de un cambio de gabinete, reiteró que “los que están en la clase media pagan menos de lo que reciben; los que están con ingresos más altos, pagan más de lo que reciben, pero todos pagan. En ese sentido es que si de verdad creemos que esa es la solución, ¿es políticamente factible? Y me parece hoy día, que dado que no hemos pasado este mensaje, hemos omitido pasar el mensaje a la clase media de que esa es la solución”.

Sin embargo, José Ramón Valente reconoció que “la verdad es que se ve políticamente poco factible hoy en las condiciones que estamos”.






El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun