Secciones
País

Reforma tributaria a un paso de ser ley tras acuerdo en la Comisión Mixta

Conforme al informe financiero, se espera una mayor recaudación de US$2.435 millones, cuando las medidas se encuentren en régimen, en 2025.

reforma tributaria ley
reforma tributaria ley

El impuesto verde había sido la piedra de tope, pero ya hay acuerdo. El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, aseguró que la Reforma Tributaria debiera “salir mañana del Congreso”, estando a un paso de convertirse en ley.

Este martes, la comisión mixta aprobó el mecanismo de reclamación del impuesto verde, punto que no había sido zanjado tras reparos del Senado. Con esto, la reforma queda en pie de ser ratificada por la Cámara de Diputados y el Senado, para luego ir al Tribunal Constitucional y luego ser promulgada.

Cambios a la reforma

En cuanto a adultos mayores, la reforma tributaria considera mayores beneficios para eximir o reducir el pago de sus contribuciones. Así, serán objeto de exención del Global Complementario las rentas de hasta aproximadamente $650 mil; y tendrán rebaja de un 50% del citado impuesto aquellos que tengan ingresos de hasta $1,4 millones.

Asimismo, en el Senado, el Gobierno se abrió a restar de la iniciativa la reintegración tributaria y, junto con mantener el sistema semi integrado para las grandes empresas, se contempló la aplicación de una tasa de Impuesto de Primera Categoría de 27% y una carga tributaria máxima de propietarios de 44,45%.

En materia de recaudación progresiva, la reforma tributaria considera una nueva sobretasa para inmuebles, aplicable por tramos y de forma marginal, contemplando el avalúo fiscal total de los inmuebles del contribuyente inscritos al 31 de diciembre del año anterior. Las pymes y fondos de pensiones estarán exentos de esta medida.

También se incluye un nuevo tramo de 40% de Impuesto Global Complementario e Impuesto Único de Segunda Categoría, para personas con rentas anuales superiores a 310 UTA ($15 millones mensuales), medida que en régimen implicaría una recaudación de 146 millones de dólares.

Conforme al informe financiero, se espera una mayor recaudación de US$2.435 millones, cuando las medidas se encuentren en régimen, en 2025; y una reducción de dineros para el fisco de US$230 millones. El efecto final implicará una ganancia para las arcas fiscales de aproximadamente US$2.204 millones.





El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun