Secciones
País

Ministro Carlos Aránguiz rechazó solicitud de extradición de Carlos Cardoen

El ministro instructor de la Corte Suprema consideró que el pedido de extradición de parte de Estados Unidos por el empresario chileno “carecía de fundamento”.

extradición Carlos Cardoen
extradición Carlos Cardoen

El ministro instructor Carlos Aránguiz, rechazó la solicitud hecha por la justicia de Estados Unidos para la extradición de Carlos Cardoen.

El empresario chileno fue acusado por los norteamericanos de adquirir ilegalmente circonio, y luego venderlo al régimen de Saddam Hussein en Irak para la fabricación de bombas de racimo, en la década de 1980.

En la resolución se concluyó que la solicitud “carecía de fundamento absoluto para ser acogida, máxime si el propio contenido de las actuaciones diplomáticas era impreciso para tales fines, y si las conductas atribuidas no son constitutivas de ilícito en nuestro país, como ya se ha dicho”.

La decisión del juez Aránguiz se da luego que la Fiscalía judicial de la Corte Suprema recomendara rechazar la solicitud de extradición de la embajada de Estados Unidos en contra de Cardoen.

A comienzos de febrero, la fiscal Lya Cabello indicó que la solicitud no cumple con los requisitos básicos para proceder, porque la responsabilidad penal del empresario se encuentra extinguida en virtud de la prescripción de la acción penal.

Cabe recordar que en medio de proceso por la extradición Carlos Cardoen, de 77 años, permanece en su fundo ubicado en la región de O’Higgins, cumpliendo con la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno.



Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle