Secciones
País

Fase 4: Minsal modifica protocolo para casos sospechosos de coronavirus

Un caso “probable” será un caso sospechoso en que el análisis de laboratorio por PCR para Covid-19 resultó no concluyente.

El Ministerio de Salud (Minsal) modificó el protocolo para casos sospechosos de Coronavirus (COVID-19), una vez que se llegó a la Fase 4 de la enfermedad.

La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, dio a conocer en su cuenta de Twitter el documento del Minsal para las Seremis y Servicios de Salud del país.

“Tenemos nueva declaración de caso sospechoso: “Pacientes con infección respiratoria aguda (sin viaje o contacto) y que presente fiebre (Sobre 37,8 C) y uno de los siguientes: odinfofagia (dolor de garganta) tos, mialgia (dolor muscular) o disnea (dificultad respiratoria)”, apuntó la dirigente.

De esta manera, los casos sospechosos de coronavirus se definirán por:

Paciente con enfermedad respiratoria aguda que presente fiebre o al menos un signo o síntoma de enfermedad respiratoria y con historia de viaje o residencia en un país/área o territorio que reporta transmisión local de Covid-19 durante los 14 días previos al inicio de los síntomas, o bien,

-Paciente con cualquier enfermedad respiratoria aguda y haber estado en contacto con un caso confirmado probable de Covid-19 en los 14 días previos al inicio de los síntomas, o bien,

-Paciente con infección respiratoria aguda independiente de la historia de viaje o contacto con el caso confirmado de Covid-19 y que presenta fiebre 37,8 °C y al menos uno de los siguientes síntomas: odinofagia, tos, mialgias o disnea, o bien,

-Paciente con infección respiratoria aguda grave (que presente fiebre, tos y dificultad respiratoria) y que requiere hospitalización.

En tanto, un caso “probable” será un caso sospechoso en que el análisis de laboratorio por PCR para Covid-19 resultó no concluyente y un caso “confirmado” se considera como un “caso sospechoso en que la prueba específica para Covid-19 resultó positivo”.





Tan cerca del poder, tan lejos de la estrategia

Tan cerca del poder, tan lejos de la estrategia

Desde los años 90, con el retorno a la democracia, surgió un tipo de personaje que no ostenta cargos públicos, pero se mueve en los márgenes del poder institucional como si los tuviera. Se hacen llamar asesores, conectores, orejeros. Publican fotos con presidentes, repiten anécdotas con ministros, filtran cercanías como si fueran credenciales. Y luego venden eso: vínculos.

{title} Verónica Poblete