Secciones
País

Katherine Salosny: “Me están diciendo que me tire a alcaldesa”

Salosny dejó en claro que “a mí me gusta la política, me importa lo que pasa en la sociedad donde estoy y lo que le pasa a la gente, pero no es el momento aún”.

Katherine Salosny indicó que no descarta ingresar al mundo de la política en un futuro, reconociendo que ya ha recibido ofrecimientos para ser candidata a alcaldesa.

La ex rostro de Mega y TVN fue entrevistada en “Cadena Nacional” de Vía X, donde se refirió a su complicada situación económica, que la obligó a cerrar su restaurante en Tunquén, como a su futuro tanto en la televisión como fuera de ella.

“Hay un rol social que siento que tengo, como que la gente igual te busca y te llama. Hay algunas personas que me están diciendo que me tire a alcaldesa, me están subiendo al tanque como a Bachelet”, declaró, señalando que no descarta esa posibilidad.

Salosny dejó en claro que “a mí me gusta la política, me importa lo que pasa en la sociedad donde estoy y lo que le pasa a la gente, pero no es el momento aún. No descarto nada en la vida pero para eso falta mucho más tiempo”.

Esto, ya que está evaluando un posible proyecto con otros dos colegas desafectados de Mega, José Antonio Neme y Rodrigo Herrera, el que tendría una orientación remota.

“Ahora con esto que está pasando (las entrevistas por skype) los programas que se pueden gestionar vienen de otro lado. Tenemos algunas ideas con amigos como José Antonio Neme y Rodrigo Herrera. No te voy a contar detalles porque me lo vas a copiar, pero tiene que ver con lo social y con espacios de opinión donde el rating no sea lo más importante sino que tenga cierta coherencia con el espacio que uno ocupa ahora. Hay que darle curso a la creatividad en confinamiento”, explicó.






El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo