Secciones
País

Gobierno retira indicación que excluía de las rebajas de dietas a ministros

Junto con ello, la oposición cuestionó que fuera la Alta Dirección Pública, y no un ente autónomo, el encargado de fijar los salarios de los altos funcionarios.

La Secretaría General de la Presidencia (Segpres) decidió retirar las indicaciones al proyecto que busca rebajar las dietas a los parlamentarios y altas autoridades de la administración pública, y que excluía a los ministros de Estado.

El pasado 31 de marzo, la Sala del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar la propuesta, pero generó rechazo en la oposición, luego que se conociera que dejaba fuera de la reducción transitoria del 50% de sus dietas a ministros y subsecretarios, solo aplicándola a senadores y diputados.

“En el período que media entre la publicación de la reforma constitucional que incorpora el artículo 38 bis y la primera determinación de remuneraciones y dietas del Presidente de la República, senadores y diputados, efectuada de conformidad al inciso anterior, dichos cargos tendrán derecho a percibir el cincuenta por ciento de su remuneración o dieta vigente”, consigna la iniciativa.

Junto con ello, la oposición cuestionó que fuera la Alta Dirección Pública, y no un ente autónomo, el encargado de fijar los salarios de los altos funcionarios, incluyendo al Ministerio Público y el Poder Judicial.

El senador PPD Felipe Harboe declaró a La Tercera que “el Presidente pretende fijar su sueldo mediante decreto firmado por él. Eso es vergonzoso. Además, excluye a ministros, subsecretarios, asesores y operadores políticos del gobierno de la rebaja transitoria. Es francamente impresentable. Se requiere que todos los cargos políticos rebajemos nuestros ingresos”.

Ante esta situación, el Ejecutivo se puso en contacto con la Comisión de Constitución del Senado para informar el retiro de las indicaciones y que buscaría generar un texto consensuado cuando sea revisada su tramitación.

“Otro error no forzado del gobierno. Mezclar jueces con políticos no era adecuado. Y, además, pretender mantener sueldos millonarios de ministros, asesores y operadores del gobierno parecía impresentable. Hay que rebajar los sueldos y dietas parlamentarias lo antes posible”, declaró Harboe.

La oposición además presentó una indicación para dejar afuera de la iniciativa al Poder Judicial y generar un ente autónomo integrado por un exconsejero del Banco Central; un exministro de Hacienda; un exdirector de la Dirección de Presupuestos; un expresidente del Senado o de la Cámara, y un exdirector Nacional del Servicio Civil, quienes estarán seis meses en el cargo y serán “designados por el Presidente y ratificados por el voto conforme de los dos tercios de los senadores en ejercicio” .






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios