Secciones
País

Sodimac cierra 5 tiendas Homecenter de la Región Metropolitana producto de la cuarentena

Cerro Navia, Conchalí, La Granja, San Miguel, Lo Espejo, Macul, Lo Prado, Peñalolén, La Florida, Renca, San Joaquín y La Cisterna comenzarán este viernes a las 22 horas el confinamiento sanitario por al menos siete días.

Sodimac
Sodimac

Producto de las nuevas cuarentenas que comienzan a regir este viernes, la empresa Sodimac anunció a sus clientes que cinco de sus tiendas Homecenter de la Región Metropolitana se mantendrán cerradas hasta que la autoridad sanitaria lo determine.

Se trata de las tiendas ubicadas en las comunas de San Miguel (Homecenter San Miguel), La Florida (Homecenter Nueva La Florida y Homecenter Plaza Vespucio) y Puente Alto (Homecenter Puente Alto y Homecenter Tobalaba), las que cerrarán a contar del sábado 9 de mayo hasta nuevo aviso por las cuarentenas decretadas en esas comunas.

Sin embargo, luego de que se anunciara el fin de la medida en la comuna de Ñuñoa y la ciudad de Punta Arenas saldrán de cuarentena, la empresa anunció que los locales de esas zonas volverán a abrir sus puertas para la atención a clientes.

De igual forma, Sodimac recordó que en los lugares bajo cuarentena se mantiene activo el despacho de compras online, con un protocolo de entrega sin contacto.

Las comunas de Cerro Navia, Conchalí, La Granja, San Miguel, Lo Espejo, Macul, Lo Prado, Peñalolén, La Florida, Renca, San Joaquín y La Cisterna comenzarán este viernes a las 22 horas el confinamiento sanitario por al menos siete días.

Las nuevas 12 comunas que entran en cuarentena poseen una población de 1.914.176 personas y se suman a otras 13 de la Región Metropolitana que ya estaban en bajo la medida.

Ellas son Quilicura, Recoleta, Independencia, Quinta Normal, Santiago, Estación Central, Pedro Aguirre Cerda, Cerrillos, San Ramón, El Bosque y La Pintana, además de Puente Alto y San Bernardo, que amplían la restricción circunscrita inicialmente a una parte del territorio.







Tan cerca del poder, tan lejos de la estrategia

Tan cerca del poder, tan lejos de la estrategia

Desde los años 90, con el retorno a la democracia, surgió un tipo de personaje que no ostenta cargos públicos, pero se mueve en los márgenes del poder institucional como si los tuviera. Se hacen llamar asesores, conectores, orejeros. Publican fotos con presidentes, repiten anécdotas con ministros, filtran cercanías como si fueran credenciales. Y luego venden eso: vínculos.

{title} Verónica Poblete