Secciones
País

Pedro Cayuqueo denuncia dichos de fiscal de Victoria contra pueblo mapuche

En vista de esta situación, el fiscal Carlos Obreque se valió nuevamente de las redes sociales para pedir disculpas por sus palabras.

fiscal Victoria Pedro Cayuqueo
fiscal Victoria Pedro Cayuqueo

El escritor Pedro Cayuqueo dio cuenta de los comentarios en redes sociales del fiscal de Victoria, Carlos Obreque, en contra de una comunidad mapuche que se desplazaba por la carretera.

En el mensaje viralizado por el escritor, el persecutor señala: “las medias camionetas. Está bueno el tráfico de marihuana y armas en las comunidades”, en relación a una caravana que se desplazaba desde Ercilla a Temuco.

Esto hizo que la Fiscalía Regional de La Araucanía iniciara una investigación sumaria contra el fiscal de Victoria, dejando en claro que sus opiniones no representan a la institución, consignó radio Biobío.

En vista de esta situación, Obreque se valió nuevamente de las redes sociales para pedir disculpas por sus palabras.

“Quiero señalar que hace un rato atrás hice un comentario en Facebook, tremendamente irreflexivo y desafortunado que no representa mi pensar ni el de la institución en que me desempeño”, señaló.

El fiscal de Victoria recalcó que “también públicamente ofrezco disculpas a quien se haya sentido ofendido por mis dichos. Errar es humano y por lo mismo admito mi equivocación, y reitero que lo señalado no representa mi genuino pensar, y sólo fue dicho en un mal momento anímico personal”.


El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

En un nuevo capítulo de “El Fútbol de Antes”, recordamos el origen de la actual Copa Chile, allá por 1974. Con final entre Colo Colo y Wanderers y estreno del trofeo que se entrega hasta el día de hoy: de plata maciza, metro veinte de alto, ocho kilos de peso y un mapa del territorio chileno en cada una de sus caras de cobre, ónix y lápiz lázuli.

Felipe Bianchi

Buenistas

Buenistas

Y si además de honestos fuéramos elegantes y bondadosos, como propone Borges emocionado al caer en la cuenta de que la muerte ridiculiza cualquier pretensión de superioridad, pondríamos nuestra inteligencia al servicio de la razón, y no de nosotros mismos.

{title} Patricio Fernández