
La crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus provocará el cierre de más de 2,7 millones de empresas en América Latina, según informó la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal).
“El impacto de la crisis será muy diferente según el sector y el tipo de empresa”, indicó la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.
Asimismo, y de acuerdo al nuevo estudio del organismo de la ONU, la crisis provocará la destrucción de 8,5 millones de empleos, fundamentalmente en el sector de microempresas, por lo que recomendó a los gobiernos de América Latina adoptar una serie de medidas de apoyo.
Entre ellas, destacan “ampliar los plazos y los alcances de las líneas de intervención en materia de liquidez y financiamiento y cofinanciar los sueldos durante seis meses para evitar la destrucción de capacidades”.
Las más afectadas serán las micro y pequeñas empresas, de las que dependen a su vez los sectores más golpeados por las medidas sanitarias para frenar la expansión del virus, como el comercio, los hoteles y los restaurantes, según señaló la Cepal.
“La crisis golpea con mayor intensidad a los sectores industriales potencialmente de mayor dinamismo tecnológico y, por lo tanto, profundizará los problemas estructurales de las economías de la región”, lamentó Bárcena.
Crisis económica derivada del #COVID19 ha llevado a la suspensión total o parcial de las actividades productivas. El impacto será muy diferente según el sector y tipo de empresa. Nuevo informe de #CEPAL entrega cifras de estos efectos. ¡Léelo y compártelo! https://t.co/Vk5T2XxiPd pic.twitter.com/GE18SuHKeE
— CEPAL (@cepal_onu) July 2, 2020