Secciones
País

Registran enorme incendio en la zona de la explosión en Beirut

El fuego, que ha producido una columna de humo visible en toda la ciudad, se inició en un depósito de gasolina y neumáticos.

incendio Beirut
incendio Beirut

A un mes de la gigantesca explosión que dejó 200 muertos en Líbano, un nuevo incendio se declaró hoy en el mismo puerto de Beirut, provocando el pánico entre los habitantes.

Según informa la BBC, el fuego, que ha producido una columna de humo visible en toda la ciudad, se inició en un depósito de gasolina y neumáticos.

Ante la presencia del intenso humo tóxico, las empresas con oficinas cerca del puerto de Beirut han pedido a sus trabajadores que abandonen la zona.

A pesar de ello, el jefe de la Cruz Roja del Líbano, George Kettaneh, señaló que no había temor de otra explosión como resultado de las llamas y aseguró que no hay heridos, aunque aclaró que algunas personas sufrían dificultad para respirar como resultado.

Imágenes de la televisión local mostraron a los bomberos tratando de apagar el incendio en el área rodeada por los restos de las construcciones que fueron destruidas por la explosión en el puerto de Beirut registrada el mes pasado.

Las autoridades de Líbano confirmaron que fueron miles de toneladas de nitrato de amonio los que produjeron la gigantesca explosión que devastó Beirut el 4 de agosto pasado.

Dicha sustancia estaba depositada en el puerto hace más de seis años sin ningún tipo de seguridad, tras ser confiscada a un barco que la transportaba.

El nitrato de amonio es un fertilizantes muy utilizado en la agricultura y en la fabricación de explosivos.

Según las cifras entregadas por el gobierno libanes, alrededor de 300 mil personas perdieron sus hogares, cuyos daños fueron avaluados en 3.500 millones de dólares.





El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun