Secciones
País

Trasladan a Celestino Córdova hasta su vivienda para renovación de su “rewe”

El machi permanecerá por un máximo de 30 horas en su vivienda, donde podrá compartir con su familia y renovar sus energías espirituales.

Celestino Córdova rewe
Celestino Córdova rewe

Bajo estricto resguardo policial fue trasladado el machi Celestino Córdova hasta su vivienda, ubicada en la comuna de Padre Las Casas, para la renovación de su “rewe”.

El acusado por la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay, ocurrida en 2013 en Vilcún, se encontraba cumpliendo su condena de 18 años en el Centro de Estudio y Trabajo de Gendarmería de dicha comuna.

El traslado correspondería a uno de los puntos acordados con el Gobierno, con el que se puso fin a la huelga de hambre que el machi mantuvo por 107 días en el recinto penitenciario. El comunero mapuche debió recuperarse por varios días, debido a los estragos provocados en su salud por la huelga.

Córdova permanecerá en su vivienda por 30 horas como máximo, donde podrá compartir junto a su familia en la ceremonia religiosa, que ya había solicitado en ocasiones anteriores. La última registrada fue el 28 de julio de 2018.

En agosto pasado se intensificaba la preocupación por el comunero que alertaba a las autoridades sobre la huelga seca que llevaría a cabo, si es que no se llegaba a un acuerdo. Las negociaciones provocaron diversas criticas, entre ellas, las del hijo del fallecido matrimonio Luchsinger Mackay, quien sostuvo que “Celestino Córdova no es un líder, es un asesino”.



El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun