
Un grupo de expertos advirtió que la sordera podría sumarse al listado de síntomas que generaría el coronavirus, el que además podría transformarse en una secuela permanente en los casos más graves.
En un informe elaborado por médicos del University College y del Royal National Throat, Nose and Ear Hospital de Londres, el que fue publicado por BMJ Case Reports, se señaló que el tema debería ser indagado con mayor profundidad en los centros asistenciales, practicando test a los pacientes que sufrieron una infección por SARS-CoV-2.
“Pese a la considerable documentación sobre el COVID-19 y los diversos síntomas asociados al virus, hay una falta de debate sobre la relación entre el COVID-19 y la audición”, expresó el texto.
Los especialistas consignaron un primer caso confirmado de un hombre de 45 años, quien fue tratado en un hospital británico.
El paciente ingresó a la sala de urgencias por diversas complicaciones respiratorias, las que se incrementaron por su asma. Fue tratado con remdesivir, esteroides y con un intercambio de plasma sanguíneo, logrando su recuperación.
Una semana después de dejar la UCI, se quedó sordo de forma repentina del oído izquierdo. Las pruebas determinaron que sus conductos no estaban obstruidos y que sus tímpanos estaban intactos. Fue tratado con corticoides pero solo se restableció parcialmente.
La falta de antecedentes previos y de otros problemas llevó a que los científicos descartaran las causas posibles, por lo que asociaron la deficiencia auditiva al COVID-19.
Según los autores del artículo, el SARS-CoV-2, que se instala en un tipo de célula particular que se halla en los pulmones, fue encontrado recientemente en células similares en el oído. Este virus genera además una reacción inflamatoria y un aumento de la producción de citoquinas implicadas en la pérdida de audición.
Esta no es la primera vez que se vincula la sordera con el coronavirus, ya que Tailandia había reportado un caso similar al británico durante el mes de abril.
Los médicos señalaron que la posible asociación entre la pérdida temporal o definitiva de la audición con el contagio con COVID-19 es un tema que se tiene que analizar con más detalle, y que de todos modos sería una reacción “rarísima” dentro del listado de síntomas conocidos.