Secciones
País

Ejército argentino abrirá cupos para postulantes transexuales, travestis y transgénero

El Gobierno de Alberto Fernández publicó un decreto que busca reparar “las vulneraciones que se han cometido históricamente contra estas personas”.

Ejército argentino transexuales
Ejército argentino transexuales

El Ejército argentino deberá incorporar a personas travestis, transexuales y transgénero a sus filas, tras aprobarse un decreto que establece que los cargos de personal deberán ser ocupados por estos integrantes de la comunidad LGBTI+ en una proporción no inferior al 1% de la totalidad de su contingente, mientras “reúnan las condiciones de idoneidad”.

Según Infobae, al mediodía de ayer el Ministerio de Defensa le pidió a los comandantes, directores generales, directores y jefes de elemento que informaran la situación existente con el objeto de realizar un diagnóstico.

El 4 de septiembre pasado, el Gobierno del presidente Alberto Fernández publicó un decreto según el cual el citado cupo para organismos del Estado “busca comenzar a reparar las vulneraciones que se han cometido históricamente contra las personas travestis, transexuales y transgénero “.

Una fuente ministerial citada por medios argentinos señaló que “el problema es de acuerdo a qué tarea van a realizar. Una cosa es realizar una tarea de oficina y otra dentro de un elemento que está operando en el terreno”.

“Puede entrar como personal civil o como personal militar, y en el caso de que entre como personal militar es una persona que va a seguir carrera, que va a ascender en grado y va a tener subalternos. Y ahí es donde no se sabe cómo se va a tomar. Esta es la primera vez que llega un mensaje concreto. El 90% está en contra, pero van a tener que cumplir con el decreto”, agregó la fuente que citó Radio Mitre. 

El plazo para que el Ejército argentino cumpla el decreto que indica la incorporación de personas transexuales, travestis y transgénero es hasta el 30 de noviembre.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios