Tragedias, cambios y nuevos personajes: en qué estaba Chile hace 10 años
El año 2010 estuvo marcado por varios hitos políticos y sociales, los que alcanzaron repercusiones vigentes hasta hoy.
EL DÍNAMO cumplirá 10 años de existencia, cubriendo informaciones de un Chile que ha experimentado diversos cambios en esta década, los que desembocaron en la aparición de diversos personajes y hechos que nos siguen marcando.
En 2010, cuando las redes sociales iniciaban su rápido avance entre los chilenos, el país fue testigo de varias tragedias que de alguna u otra forma cambiaron nuestra vida. También arrojó el nacimiento de nuevos líderes políticos, los que aún participan como voces fundamentales de la actividad pública.
En aquella época también se concretó la llegada a La Moneda de la centroderecha tras 20 años de gobiernos consecutivos de la Concertación. El Presidente Sebastián Piñera daba inicio a su primer mandato, marcado por el desafío del terremoto y un exitoso rescate minero. Los años siguientes el panorama iría cambiando, entregando el mando a Michelle Bachelet, quien a finales de la década pasada se había transformado en la última gobernante de la histórica coalición de centroizquierda.
1. Reconstrucción y juicios post terremoto
Hace 10 años Chile enfrentó uno de sus peores desastres naturales de la historia. El 27 de febrero de 2010 un terremoto y un tsunami arrasaron gran parte de la zona centro sur del país.
El sismo de magnitud 8.8 no solo marcó la vida de los chilenos, quienes hasta ahora siguen con detalle cada movimiento telúrico o cuyas vidas quedaron trizadas por la tragedia. El movimiento telúrico también marcó a muchos políticos y funcionarios públicos, quienes durante esa madrugada tuvieron que hacerse cargo de una emergencia por la cual nadie estaba preparado.
El entonces subsecretario del Interior, Patricio Rosende; la directora de la Onemi, Carmen Fernández; Mariano Rojas, ex director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA); y una decena de personalidades tuvieron que desfilar en los tribunales para presentar sus declaraciones por su aparente negligencia en el aviso de maremoto para las zonas costeras.
La situación también salpicó a la saliente Presidenta Bachelet, quien terminó siendo liberada de cualquier responsabilidad.
2. Aparición de líderes estudiantiles
En noviembre de 2010 la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) y la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) eligieron su directiva con dos estudiantes que marcarían el liderazgo del movimiento estudiantil al año siguiente y que posteriormente lograrían llegar al Congreso Nacional.
Camila Vallejo, alumna de Geografía de la Universidad de Chile, se impuso con su lista a la Izquierda Autónoma, liderada por Francisco Figueroa. La militante de las Juventudes Comunistas (JJ.CC.) se transformaba así en una nueva referente estudiantil, al aparecer en varias entrevistas cuestionando el rol del Gobierno de Sebastián Piñera, especialmente por el financiamiento de la educación pública y la reconstrucción de establecimientos afectados por el terremoto.
En la UC, la batalla fue ganada por Giorgio Jackson, estudiante de Ingeniería Civil Industrial con mención en Tecnologías de la Información. El dirigente alcanzó el cargo con el apoyo de Nueva Acción Universitaria (NAU), movimiento de centroizquierda e izquierda que superó al Movimiento Gremial.
Tanto Vallejo como Jackson lideraron las protestas de 2011 por la gratuidad universitaria y el fin al lucro en la educación superior. Unos años después terminaron siendo elegidos como diputados, cargo que aún mantienen.
3. El incendio que impactó al sistema carcelario
Hace 10 años también se registró una de las peores tragedias del sistema carcelario en Chile, la que dejó en evidencia la fragilidad y falta de acciones concretas para el correcto cumplimiento de los fallos de la justicia al interior de los centros penitenciarios.
El 8 de diciembre de 2010 un incendio consumió las torres de la Cárcel de San Miguel, dejando 81 víctimas. Entre los fallecidos llamó la atención el caso de Bastián Arriagada, un joven que se encontraba preso por vender CD piratas. La infraestructura del sistema penal, las negligencias y la proporcionalidad de las sanciones fueron temas de debate por varios años.
Durante esta última semana, el 7° Juzgado Civil de Santiago, ordenó al fisco a pagar más de $3.000 millones a familiares de los internos fallecidos, en un acto reparatorio que se concretará en medio de varias preguntas que siguen sin responderse.
4. El primer año de Piñera
La centroderecha logró volver al poder tras dos décadas de administración de la centroizquierdista Concertación. Sebastián Piñera, un empresario que fue senador y presidente del partido Renovación Nacional (RN), se vistió con la banda presidencial con el respaldo de un pacto llamado Coalición por el Cambio.
El mandatario hizo que sectores como la Unión Demócrata Independiente (UDI), que llevaban años siendo oposición, llegaran a ocupar puestos en La Moneda.
Su primer gabinete contó con diversas figuras independientes y cercanas, varias de ellas del mundo empresarial. El arribo más llamativo fue el del ministro de Defensa, Jaime Ravinet, quien tuvo que dejar el Partido Demócrata Cristiano (DC) al unirse a un gobierno de centroderecha.
Justamente fue este secretario de Estado quien a inicios de 2011 terminó desarmando el diseño original del gabinete, ya que debió dejar el cargo tras una seguidilla de errores, las que incluyeron una particular declaración sobre un puente mecano instalado en la región del Biobío.
5. El retorno de los comunistas al Congreso y el fin de la Concertación
Las elecciones parlamentarias de 2009 mostraron una de las principales novedades dentro del sistema binominal, el que por dos décadas propició la elección de dos bloques definidos (a excepción de algunos independientes y la extinta Unión de Centro Centro).
La Concertación le abrió la puerta al pacto Juntos Podemos Más para presentar una lista única. Aquello permitió que el Partido Comunista (PC), que desde 1973 no tenía representación parlamentaria, sumara opciones reales de volver al Congreso Nacional.
Hace 10 años Chile vio el retorno de los comunistas al Poder Legislativo de la mano de Hugo Gutiérrez (elegido en Iquique), Lautaro Carmona (Copiapó) y Guillermo Teillier (San Miguel). Esta elección consolidó la estrategia de la colectividad, que estaba trabajando para una convergencia hacia sectores más centristas.
Mientras el PC iniciaba su consolidación, la Concertación moría por causas naturales. El Partido Demócrata Cristiano (DC), el Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD) y el Partido Radical Socialdemócrata (PRSD) tuvieron que ajustarse a la realidad de ser oposición tras más de dos décadas.
El acercamiento con los comunistas hizo que el pacto del arcoíris finalmente terminara, dando paso a una nueva coalición llamada Nueva Mayoría, la que impulsó la candidatura presidencial de Michelle Bachelet en 2013.
6. Crecimiento frente a la crisis financiera
Para 2010 el mundo venía enfrentando las consecuencias de una crisis financiera global, la que golpeó fuertemente a los mercados entre 2008 y 2009. Nuestro país resistió como pudo los embates externos, alcanzando un desempleo que superó los dos dígitos, algo que no se repitió hasta la pandemia del coronavirus.
La reconstrucción obligada por el terremoto llevó a que la actividad productiva lograra consolidarse, por lo que las pérdidas materiales provocadas por el fenómeno natural pudieron ser recuperadas de forma paulatina.
En marzo de 2011, el Banco Central entregó el balance general de la economía durante doce meses anteriores, los que mostraron un alza de 5,2% en el crecimiento, a lo que se sumó a un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) del 5,8% en el cuarto trimestre. El PIB desestacionalizado creció 5,1% en todo el año.
7. Golborne: el despegue de un presidenciable que no fue
Hace 10 años era un total desconocido en Chile, pero una desgracia que terminó con un final feliz lo marcó para siempre. El ingeniero Laurence Golborne dio uno de los saltos políticos más llamativos de la década, al transformarse de un discreto ministro de Minería a una potencial carta presidencial.
El secretario de Estado fue uno de los líderes del operativo que permitió rescatar a los 33 mineros que quedaron atrapados en la Mina San José, en la Región de Atacama. Su rol en una noticia que dio la vuelta al mundo lo dejó como ejemplo de la impronta de eficiencia que buscaba dejar el Gobierno.
La UDI puso sus ojos en él y lo propuso como precandidato presidencial para las primarias que iba a realizar la Alianza por Chile. La aparición de su nombre en el caso Cencosud y la omisión de una sociedad en Islas Vírgenes hizo que su opción para llegar a La Moneda se esfumara.
Ante este revés, Golborne buscó ser senador por Santiago Oriente, pero terminó siendo derrotado por el ex alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón (RN). Desde allí el oriundo de Maipú dejó totalmente la política y se enfocó en el mundo privado.
8. ME-O crea el PRO
Para Marco Enríquez-Ominami el año 2010 fue sinónimo de consolidación política. Tras dejar atrás su tercer lugar en las elecciones presidenciales de 2009 (donde recibió 1,3 millones de votos), el ex diputado del PS institucionalizó su movimiento con un partido político.
A inicios de ese año los integrantes de su grupo de apoyo se reunieron para conformar una colectividad llamada Partido Progresista (PRO). Muchos ex militantes de la antigua Concertación, además de independientes sin militancia previa, se unieron al proyecto, el que logró rápidamente inscribirse ante el Servicio Electoral (Servel) a nivel nacional.
El PRO fue la base para que ME-O fuera nuevamente candidato presidencial en 2013 y 2017. La aparición del ex candidato en el caso SQM y algunas diferencias entre sus adherentes terminaron restando protagonismo a la colectividad, la que durante el último tiempo pasó de tener una alianza con el PC a juntarse con los partidos de la ex Nueva Mayoría.
9. La carrera internacional de Bachelet
Chile vio hace 10 años cómo dejaba el poder Michelle Bachelet, la primera Presidenta de la República de su historia. La militante socialista abandonó el puesto con la carga de no entregar el gobierno a un integrante de su propia coalición.
A pesar esta frustración, la médica avanzó en una sólida carrera en organismos internacionales multilaterales. En septiembre de 2010, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, la nombró como directora de una nueva agencia dedicada a temas de género llamada ONU Mujeres.
Bachelet expandió sus redes profesionales y alcanzó un importante reconocimiento por su labor, la que suspendió luego que los partidos de la incipiente Nueva Mayoría le pidieran ser candidata presidencial en 2o13, en una carrera que terminó ganando.
10. La virgen y el sueldo “reguleque” que marcaron a una futura diputada
Fue uno de los momentos más insólitos protagonizados por un funcionario del primer gobierno de Sebastián Piñera y tuvo como protagonista a una actual diputada, quien logró un reconocimiento nacional y una frase que sigue siendo usada tras una década.
Ximena Ossandón, militante de RN y hermana de Manuel José Ossandón, fue nombrada como vicepresidencia de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), cargo con el que llamó la atención con varias acciones. Una de las más curiosas fue la instalación de la imagen de una virgen en las dependencias del organismo público, la que generó críticas desde la oposición.
Pero el hecho más complejo -y que prácticamente terminó sentenciando su salida del cargo- fue una declaración que entregó en su cuenta de Twitter, en donde afirmó que “mi pega la he hecho bastante bien, ahora la paga es bastante reguleque”. Por aquel entonces la funcionaria recibía una remuneración de un poco más de $3.700.000.
Estos problemas no pusieron fin a su carrera política, ya que fue candidata a diputada por La Florida en 2013, donde fue derrotada por el UDI Gustavo Hasbún. La revancha llegó en 2017, cuando logró la elección con una sólida primera mayoría.