Secciones
País

Colusión de pollos: supermercados piden parar demanda que obliga a indemnizar a clientes

Walmart, Cencosud y SMU indicaron que actualmente están en un proceso de mediación con el Sernac por este caso.

supermercados colusión pollos indemnización
supermercados colusión pollos indemnización

Por separado, tres grandes operadores de supermercados en Chile pidieron al Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) no seguir con la demanda de los consumidores que pide una indemnización para los clientes por el caso de colusión de precios en las carnes de los pollos.

En octubre pasado, la Asociación Gremial de Consumidores y Usuarios (Agrecu) presentó una demanda ante el TDLC pidiendo que estos tres operadores fueran condenados a pagar a los clientes afectados por la fijación de precios.

Ante esto, el 27 de noviembre, las empresas Walmart (Líder y Líder Express), Cencosud (Jumbo y Santa Isabel) y SMU (Unimarc) ingresaron tres escritos solicitando al tribunal que anule la demanda, acción que pide indemnización de $50 mil para cada usuario afectados

Según los supermercados, actualmente está abierta una mediación a través del ya están en un proceso del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) para evaluar una futura indemnización por la colusión de los pollos, por lo que esta demanda no tiene fundamento.

En abril pasado,  la Corte Suprema rechazó un recurso de reclamación interpuesto por tres cadenas de supermercados, duplicando las multas por la colusión de precios en la carne de pollo.

El máximo tribunal determinó que las empresas infringieron la ley “al haber participado del acuerdo destinado a fijar, por intermedio de sus proveedores, un precio de venta para la carne de pollo fresca en supermercados, igual o superior a su precio de lista mayorista, al menos entre los años 2008 y 2011”.

En sentido, las nuevas multas aplicadas fueron:

  • Cencosud: 11.532 UTA (más de $6.949 millones)
  • Walmart: 11.160 UTA (más de $6.725 millones)
  • SMU: 6.876 UTA  (más de $4.143 millones)

 

 


Un sistema colapsado

Un sistema colapsado

Lo de las fundaciones y el Frente Amplio, de comprobarse en tribunales, sería un hecho gravísimo, un inaceptable y evidente manotazo a los fondos públicos. Pero, a la vez, un nuevo capítulo de los muchos que hemos vivido en las últimas décadas por no querer asumir lo obvio: el antiguo sistema de financiamiento a los partidos políticos cruje por todos lados.

{title} Felipe Bianchi