Secciones
País

MOP supervisó la Quebrada de Macul y pidió “tomar las precauciones” ante el sistema frontal

Las autoridades revisaron los trabajos en el sector precordillerano de la Región Metropolitano, donde se concentrarían las precipitaciones en las próximas horas.

Quebrada de Macul
Quebrada de Macul

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) supervisó las obras en la Quebrada de Macul, en el sector precordillerano de la Región Metropolitana, a horas del arribo del inusual sistema frontal que afectará a la zona central del país.

Durante la visita, el ministro Alfredo Moreno habló sobre las medidas de mitigación que se aplicarán por las intensas precipitaciones que podrían caer en el sector, las que podrían derivar en deslizamientos de tierra.

“Estamos en un momento en el cual hay que cuidarse, hay que tomar las precauciones, no estar en las quebradas, no ir a los lugares, donde los cursos de agua, incluso en lugares como éste que hoy día no presenta agua, pueden crecer muy rápidamente y en una magnitud que la gente no espera”, señaló el secretario de Estado.

Moreno recordó que tras los eventos de 1993 en la Quebrada de Macul, se realizaron obras de emergencia y luego trabajos definitivos, mientras que en el año 2018 se hicieron simulaciones sobre qué podría suceder con eventos mayores e isotermas más arriba.

“Lo primero que surgió fue el problema de la ladera norte, hacia el lado de Peñalolén, que requería mayor protección, lo cual se desarrollaron el año pasado, elevándose por más de dos metros la protección aguas arriba de estos decantadores, se enrocó hasta 600 metros hacia arriba, durante el año 2021 estamos haciendo lo mismo en la ladera norte, también aguas abajo”, detalló.

La lluvia se presentaría con mayor intensidad durante la noche de este viernes y el sábado, para declinar durante el domingo.


La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante