Secciones
País

Vuelo de expulsión y aumento de residencias sanitarias: el Plan Colchane del Gobierno

El secretario de Estado reveló que mañana miércoles saldrá un vuelo desde Iquique con cerca de 100 migrantes que ingresaron por accesos no establecidos.

Gobierno Plan Colchane
Gobierno Plan Colchane

Durante su visita a la Región de Tarapacá, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, entregó los detalles del Plan Colchane del Gobierno para enfrentar la crisis migratoria que ha afectado a los habitantes de dicha comuna fronteriza, que desde hace algunos días recibió a más de 1.800 migrantes irregulares.

Al respecto, la autoridad de Gobierno, quien viajó a Colchane junto al canciller Andrés Allamand y el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, explicó que se organizará un vuelo de expulsión y se aumentarán las residencias sanitarias en la Región de Tarapacá, porque las existentes en Iquique estarían repletas con el traslado de extranjeros.

Rodrigo Delgado advirtió que estos migrantes “no van a ser regularizados, no van a tener un carnet de identidad y un documento nacional”, como les habrían hecho creer algunas bandas criminales que lucran con el proceso migratorio.

En esta línea, el ex alcalde de Estación Central contó que “nosotros tenemos un proceso de expulsiones que continúa el día de mañana”.

“Mañana sale un vuelo desde Iquique con más de 100 personas, que en su mayoría van a ser expulsadas por la parte administrativa, por haber ingresado de manera ilegal, por pasos no habilitados”, explicó.

Delgado además indicó que de ponerse en marcha la Ley de Migraciones que aún no es promulgada “vamos a tener la posibilidad de hacer más rápidas las expulsiones, administrativas inclusive”.

Otras medidas del Plan Colchane

Durante su intervención, el representante del Gobierno contó que durante la jornada dará a conocer al alcalde de Colchane, Javier García, un plan para aumentar la infraestructura y servicios de la comuna.

“De aquí a un mes más Colchane va contar con electricidad permanente“, ejemplificó Delgado.

El secretario de Estado también adelantó la creación de nuevas residencias sanitarias que servirán para dar soporte al arribo de ciudadanos a nuestro país por pasos no habilitados.

“Estamos definiendo la posibilidad de tener residencias sanitarias transitorias que van estar a las afueras de los centros urbanos, donde las personas que logren entrar a Chile tengan que hacer sus cuarentenas y de ahí se van ejecutar los procesos de expulsión correspondientes”, contó Delgado.

En relación al decreto que permite el trabajo de las Fuerzas Armadas en la frontera de Chile y Bolivia, Delgado afirmó que es un proceso lento, pero que de a poco ha mostrado “cambios concretos”.

Por ejemplo, los controles fronterizos se realizarían con “tecnología conjunta, vuelo no tripulado, drones, equipamiento de comunicación y equipos de vigilancia con sensores nocturnos, con capacidad de monitoreo a varios kilómetros”.

La visita del ministro Delgado a Colchane ocurrió en medio de las críticas que realizó el alcalde Javier García. De acuerdo al jefe comunal, “una vez más llegan altas autoridades de Santiago, en esta oportunidad tres ministros, que llegan de manera improvisada, sin realizar ningún tipo organización con esta alcaldía”.



Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio



Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra