Secciones
País

Balance COVID-19: positividad del PCR alcanzó el 13,83%, la cifra más alta en ocho meses

Minsal reportó 6.053 casos nuevos de coronavirus y 28 fallecidos por causas asociadas a la enfermedad.

positividad pcr cifra

El Ministerio de Salud (Minsal) entregó un nuevo balance de la pandemia de COVID-19 en Chile, el que mostró un fuerte aumento en la cifra de positividad de los exámenes de PCR, que alcanzó el índice más alto en ocho meses.

Según el reporte oficial, con 41.827 test notificados, el porcentaje de positivos por SARS-CoV-2 alcanzó 13,81% a nivel nacional y 13% en la Región Metropolitana. Este número no se veía desde el 17 de julio, cuando se alcanzó el 15,19% en todo el territorio.

Durante la jornada las autoridades consignaron 6.053 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 4.581 corresponden a personas sintomáticas y 801 no presentan síntomas. Además, se registraron 671 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que ha sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 995.538. De ese total, 40.696 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 931.270.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 28 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de víctimas fatales asciende a 23.135 en el país.

A la fecha, 2.683 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 2.340 están con apoyo de ventilación mecánica.

Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 139 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.

Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 41.827 exámenes, alcanzando a la fecha un total de 11.209.385 analizados a nivel nacional. La cifra de positividad de los PCR se basó en estos antecedentes.


Chile en modo disco rayado

Chile en modo disco rayado

Hay avances puntuales, como la reducción de permisos para iniciar proyectos de inversión en este gobierno, pero la conversación pendiente no es si atacamos listas de espera, viviendas o seguridad —que por supuesto son prioritarias—, sino cómo construimos un Estado ágil y profesional capaz de dar continuidad a lo bueno, corregir lo malo y cumplir las promesas sin reiniciar cada cuatro años.

{title} Tatiana Klima Musa



La ventaja ética: por qué las democracias liberales crean mejores empresas

La ventaja ética: por qué las democracias liberales crean mejores empresas

Los desafíos éticos contemporáneos —desde la moderación de contenidos hasta la minería responsable de cobalto— no son obstáculos al desarrollo tecnológico, sino aceleradores de innovación. Las empresas que operan en democracias maduras desarrollan soluciones más sofisticadas porque deben satisfacer simultáneamente demandas de rentabilidad, transparencia y responsabilidad social.

{title} Gonzalo Bustamante