Secciones
País

Ex ministro Felipe Larraín es designado director de Codelco

El economista viene a ocupar el cupo dejado por Rodrigo Cerda, quien renunció el pasado 26 de enero para asumir como nuevo ministro de Hacienda.

Felipe Larraín
Felipe Larraín

El Presidente Sebastián Piñera designó a Felipe Larraín, ex ministro de Hacienda en sus dos administraciones, como nuevo director de Codelco.

El economista viene a ocupar el cupo dejado por Rodrigo Cerda, quien renunció el pasado 26 de enero para asumir como nuevo ministro de Hacienda, luego que Ignacio Briones renunciara para ser el precandidato presidencial de Evópoli.

Esta designación fue informada por el presidente ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda, a través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), quien además precisó que el decreto de nombramiento está “en trámite”.

Felipe Larraín fue ministro de Hacienda entre 2010 y 2014, repitiendo el cargo en el segundo gobierno de Piñera hasta 28 de octubre de 2019, en el primer cambio de gabinete tras el estallido social.

De esta manera Larraín, quien además es director de Cencosud, se sumará al directorio que preside Juan Benavides y que además integran Juan Enrique Morales, Isidoro Palma, Blas Tomic, Paul Schiodtz, Hernán de Solminihac, Ghassan Dayoub y Raimundo Espinoza.


Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle



La ceguera voluntaria
Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen