Secciones
País

Gobierno adelanta toque de queda y cordones sanitarios

Las autoridades también modificaron la instalación de los cordones sanitarios de fin de semana largo, los que se establecieron para las 13:00 horas del jueves.

toque de queda cordones sanitarios
toque de queda cordones sanitarios

El Gobierno anunció durante este jueves un endurecimiento en las medidas restrictivas para bajar la movilidad en medio de la segunda ola de la pandemia de COVID-19, entre las que se incluyen el adelantamiento del toque de queda, la instalación adelantada de los cordones sanitarios de Semana Santa y una modificación en la entrega de permisos individuales y colectivos. A ellas se suma el cierre de las fronteras durante abril.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, afirmó que la idea es lograr disminuir la cantidad de personas circulando por las calles en al menos “40% a 50%” en comparación a lo que ocurre actualmente.

Antes de la entrega de los anuncios, el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, defendió las acciones tomadas por el Ministerio de Salud (Minsal) y afirmó que “hemos debido tomar medidas más estrictas y seguiremos acompañando a todas las familias durante esta pandemia”.

Toque de queda

El toque de queda para todo el país, que actualmente rige desde las 22:00 a las 05:00 horas, se adelantará en una hora a partir del lunes 5 de abril, por lo que comenzará a las 21:00 horas.

Cordones sanitarios

Para este fin de semana largo se anunciaron la instalación de una serie de cordones sanitarios, con los que se evitarían los viajes interregionales.

Originalmente el establecimiento de estos puntos de fiscalización -que estarán en las rutas de la Región Metropolitana, Región de Valparaíso, Gran Concepción (Región del Biobío) y Temuco y Padre Las Casas (Región de La Araucanía)- iba a comenzar este jueves 1 de abril a las 17:00 horas, pero aquello finalmente se adelantó a las 13:00 horas de hoy.




Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios