Secciones
País

ISP aprueba el uso de la vacuna de una dosis de CanSino hasta los 60 años

La fórmula desarrollada por el consorcio chino-canadiense arribará al país entre mayo y junio, tras un convenio por 1,8 millones de dosis.

ISP CanSino
ISP CanSino

El Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó durante este miércoles el uso de emergencia de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el consorcio chino-canadiense CanSino, la que tiene como principal característica el suministro de una sola dosis para alcanzar la eficacia detectada en los ensayos clínicos.

El comité de expertos de la entidad reguladora dio luz verde a la fórmula por 10 votos a favor, 2 en contra y una abstención. Las principales dudas de los que rechazaron el fármaco estaban basadas en la falta de datos, específicamente en el seguimiento de los voluntarios de las pruebas de fase III.

Heriberto García, director (s) del ISP, precisó que esta aprobación es para el uso de emergencia y no para el registro del medicamento, tal como se hizo con la evaluación de las vacunas de Pfizer, Sinovac y AstraZeneca.

Además, García planteó que la recomendación estará enfocada en personas menores de 60 años “considerando que ya tenemos una población vacunada mayor de 55 años, lo que nos da bastante libertad para poner este límite”.

García también señaló que Laboratorios Saval, que ejerce como representante del consorcio en nuestro país, deberá entregar mayores antecedentes sobre el seguimiento de los vacunados “para ver hasta donde llega la inmunidad, dado que los últimos resultados del estudio clínico son de noviembre”.

Con la aprobación del ISP, la vacuna de CanSino quedó en condiciones para cumplir con su acuerdo de entrega de 1,8 millones de dosis. Los envíos se concretarían entre los meses de mayo y junio.





Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios