Secciones
País

Minsal suspendió la vacunación con AstraZeneca a menores de 45 años

El ministro Enrique Paris señaló que el ISP está investigando el caso de un paciente de 31 años, para determinar si hubo o no un efecto adverso.

vacunación AstraZeneca
vacunación AstraZeneca

El Ministerio de Salud (Minsal) confirmó la suspensión temporal de la vacunación contra el COVID-19 del laboratorio AstraZeneca en personas menores de 45 años.

Las autoridades gubernamentales confirmaron una medida que fue anunciada durante el miércoles por la Municipalidad de Puente Alto, que pausó la entrega de las segundas dosis hasta nuevo aviso.

Durante este jueves el ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó que “estamos esperando el resultado de una investigación. Mañana el Instituto de Salud Pública (ISP) dará el resultado de si hubo o no hubo un efecto adverso en un paciente de 31 años”.

“Por eso, por precaución logramos llegar a esta resolución de postergar la segunda dosis, colocarla en mayores de 45 años como se ha hecho en otros países del mundo”, agregó.

En un comunicado posterior, la cartera explicó que “el Ministerio de Salud fue notificado el martes 1° de junio, de un ESAVI (Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación e Inmunización) que afecta a un hombre de 31 años, quien presenta un cuadro de trombosis y trombocitopenia, evento descrito en la literatura internacional, de muy baja frecuencia”.

“Como medida preventiva y proactiva, mientras el subdepartamento de Farmacovigilancia de Vacunas del Instituto de Salud Pública realiza el análisis de causalidad, se ha decidido como autoridad sanitaria, modificar la edad de administración de esta vacuna, a partir de los 45 años, hasta obtener los resultados de dicha investigación”, agregó.

La fórmula se ha aplicado en más de 135 países, donde se han registrado efectos adversos en una mínima cantidad de pacientes, la mayoría vinculado con trombos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) defendió la entrega de este suero, estableciendo que sus beneficios son superiores a sus riesgos.

Con estos antecedentes en cuenta, las autoridades chilenas definieron un protocolo para la vacunación con AstraZeneca, el que marginó a las mujeres jóvenes, quienes eran las más afectadas con los aparentes efectos adversos del fármaco. Por lo mismo se definió el suministro a hombres a partir de los 18 años y mujeres desde los 55.

A finales de mayo, Minsal también anunció una reducción en el tiempo entre la primera y segunda dosis, ya que de las 12 semanas inicialmente definidas se pasaron a las 4, al igual que con las fórmulas de Sinovac y Pfizer.


Elecciones 2025: saber elegir una emoción

Elecciones 2025: saber elegir una emoción

Hay candidaturas que, ansiosas por marcar diferencias y eufóricas por sacudir a grupos de WhatsApp plagados de barras bravas del propio sector político, terminan provocando un costo comunicacional a veces irreversible para sus propios fines y erosionan el estado de ánimo de todo un país.

{title} Diego Perry




El gallito constante

El gallito constante

En la pulseada eterna que juega una buena parte de la industria nacional con las autoridades para lograr sus propósitos, la excusa actual del sector es la permisología, pero sabemos que una vez que este obstáculo sea soslayado el culpable será otro.

{title} Estefanía González