
El Ministerio de Justicia anunció la inyección de $513 millones al Servicio Médico Legal (SML), para acelerar la realización de peritajes en las investigaciones de posibles violaciones a los derechos humanos en el marco del estallido social.
La idea, según indicaron, es dar cumplimiento a los requerimientos del Ministerio Público pendientes durante la crisis sanitaria, así como también para aminorar el retraso que existe en pericias psiquiátricas a las víctimas.
En detalle, la inversión pretende optimizar los tiempos de respuesta para peritajes de salud mental, con la contratación de personal y ampliación del sistema de turnos. Esto incluye más de 1.000 pericias psiquiátricas en casos de violaciones a los derechos humanos, informes psiquiátricos de imputabilidad, víctimas de abusos sexuales y para personas privadas de libertad.
La iniciativa fue anunciada en una reunión de trabajo en la que participaron el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín; el fiscal nacional, Jorge Abbott; los subsecretarios de Justicia, Sebastián Valenzuela, y de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, y el Director Nacional del SML, Gabriel Zamora.
Al respecto, Hernán Larraín explicó que con el aporte implementarán el llamado Protocolo de Estambul, que incluye procedimientos de evaluación clínica y mental (física y sicológica) para acreditar signos de tortura por parte de agentes del Estado, incluirá mayores recursos y contará con un equipo de trabajo de 130 profesionales acreditados del SML, quienes tendrán el objetivo de completar los peritajes en cerca de 900 causas a más tardar en el mes de noviembre.
“Para nuestro Gobierno siempre ha sido una prioridad que se esclarezcan y se investiguen las causas de posibles violaciones a los derechos humanos, de modo que los tribunales puedan sancionar a los responsables. Esperamos que con estos nuevos recursos se pueda avanzar más rápido en la realización de los peritajes, cerrar la brecha existente en pericias de salud mental, y dar así un término a los casos que se encuentra investigando el Ministerio Público”, aclaró Larraín.