Secciones
País

Presentan querella contra ministro Paris por manejo de primer caso de variante Delta

Según alegó el abogado Luis Mariano Rendón, existe una gran contradicción entre la primera y la segunda versión de las autoridades sanitarias.

querella Paris variante Delta
querella Paris variante Delta

Luego que el alcalde de San Javier, Jorge Silva, acusó discrepancias en torno a la versión del ministro de Salud, Enrique Paris, por el primer caso de la variante Delta del COVID-19 en nuestro país, el abogado Luis Mariano Rendón presentó una querella en contra del secretario de Estado.

La idea, según explicó el abogado a los medios, es que la autoridad de Gobierno responda por haber violado la normativa sanitaria vigente y una eventual falsificación de documentos públicos.

Rendón acudió hasta el 7º Juzgado de Garantía de Santiago para presentar la querella contra Paris. Además, se incluyó a otros miembros del Gobierno como la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, y la seremi de Salud de la Región Metropolitana, Paula Labra.

Al respecto, el abogado explicó a los medios que “existe una gran contradicción entre la primera y la segunda versión de las autoridades sanitarias”.

“Ella consiste en que de acuerdo a la última versión, la persona portadora del virus no realizó una cuarentena de cinco días en Santiago, sino que se le autorizó a salir del hotel de tránsito el 5 de junio por la tarde (al día siguiente de su ingreso) para seguir su cuarentena en su domicilio”, detalló Rendón.

En esta línea, según la querella del abogado, desde el Ministerio de Salud se le autorizó a la mujer proveniente de Estados Unidos “continuar la cuarentena en el domicilio después de haber pasado un solo día en el hotel de tránsito”, lo que a su vez, “constituye una violación de la normativa sanitaria aplicable para enfrentar la pandemia que asola al país, legalmente publicada en el Diario Oficial”.

“En el Gobierno violaron la normativa sanitaria aplicable legalmente publicada en tiempo de pandemia”, acusó Rendón, quien recomendó investigar los antecedentes.

Por último, respecto a una eventual falsificación de documentos públicos, Luis Mariano Rendón explicó que correspondería este delito si “es que la información falsa que entregaron el día 24 respecto a que la portadora había cumplido 5 días de cuarentena en el hotel de tránsito, fue difundida con conocimiento de su falsedad”.



El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi


A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun