Secciones
País

Investigan caso sospechoso de variante delta en lactante de San Felipe

La directora del Servicio de Salud de Aconcagua informó que se está realizando la secuenciación de la muestra de una guagua que llegó junto con su familia desde Estados Unidos.

variante delta San Felipe
variante delta San Felipe

La directora del Servicio de Salud de Aconcagua, Susan Porras, informó que se está investigando un caso sospechoso de la variante delta del COVID-19 en un lactante de siete meses de la ciudad de San Felipe, en la región de Valparaíso.

La autoridad precisó que hasta el momento no se ha registrado ningún caso de la nueva mutación en la zona, pero confirmó que se estaba indagando la situación de una guagua que llegó junto a su familia desde Estados Unidos.

“Respecto a las especulaciones de pacientes que estarían como sospechosos por el lugar de procedencia, los resultados de los exámenes han sido enviados al ISP, demora alrededor de cinco días en procesar esos exámenes y verificar efectivamente cuál es la variante”, expresó Porras a radio Aconcagua.

La directora del servicio de salud aconcagüino llamó a la comunidad a “mantener la tranquilidad”, reforzando sus cuidados para evitar el contagio con coronavirus.

Sobre el trayecto de la familia desde el Aeropuerto de Santiago a San Felipe, Porras precisó que “esa información debe verificarla la seremi de Salud, nosotros como servicio no somos quienes debemos validar ese tipo de información”.

Durante la semana pasada, el Ministerio de Salud (Minsal) informó de un reforzamiento de las medidas para el ingreso al país desde el exterior. La normativa estableció que quienes entren con menores de edad podrán hacer la cuarentena en un domicilio y transportarse desde el aeropuerto en un vehículo privado. Los niños menores de 2 años quedaron eximidos de la obligatoriedad del examen de PCR.

Hasta el momento, Chile cuenta con dos casos confirmados de la variante delta. El primero se dio a conocer el jueves pasado y corresponde a una mujer de la comuna de San Javier, mientras que el segundo se informó el lunes y fue detectado en un estudiante de Viña del Mar.






Nuestras adolescencias
Opinión
16:05

Nuestras adolescencias

La misma semana en que todas las redes sociales compartían posteos acerca de la miniserie inglesa, daban recetas de crianza y reseñas fílmicas destacando la factura de la producción, en Chile se conocieron las cifras de homicidios consumados en 2024. La buena noticia fue la baja del total nacional, gracias al trabajo contra el crimen organizado. La mala noticia fue el aumento de homicidios de niños, niñas y adolescentes, que aumentaron un 15% durante el año que pasó.

Claudia Guzmán