Secciones
País

Pellegrini explicó por qué no dirige a Chile: “No voy a ir a que me guillotinen”

El DT de Real Betis se distanció de la posibilidad de entrenar a la selección, afirmando que mientras no tenga otra alternativa seguirá trabajando en clubes.

Pellegrini Chile
Pellegrini Chile

El entrenador de Real Betis, Manuel Pellegrini, explicó por qué no ha optado por dirigir a la selección de Chile a pesar de ser uno de los directores técnicos nacionales más ganadores en ligas europeas.

En una entrevista a Diario de Sevilla, el “Ingeniero” fue consultado por su constante rechazo a la opción de liderar la Roja y su preferencia por los clubes.

“Lo he dicho muchas veces, no comparo mi país con un club, pero mientras tenga la alternativa de dirigir clubes voy a dirigir clubes. Me plantearía un proyecto serio, pero ahora mismo no realiza los funcionamientos del fútbol como a mí me gustarían que fueran. Es lo mismo que un club, si tengo una discrepancia con una directiva, me tengo que ir yo, no los dirigentes, que son los dueños”, expresó.

Pellegrini agregó que “con Chile es igual. Es mi país, no quiero fracasar, si no tengo una directiva que crea que es la correcta para desarrollar el fútbol, no voy a ir a que me guillotinen“.

“Ojalá se puedan dar ambas cosas en el futuro, me encantaría mejorar el fútbol chileno, no en el sentido de ir a un Mundial, eso es el reflejo, sino con un programa de desarrollo”, complementó.


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle