Secciones
País

Formalizan a ex director de la PDI por malversación de causales públicos

Héctor Espinosa fue acusado por apropiación de dineros de gastos reservados de la institución entre 2015 y 2017.

PDI malversación
PDI malversación

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago inició durante este miércoles la formalización contra el ex director de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa, quien es imputado por su eventual participación en la malversación de causales públicos y lavado de activos en la institución.

Durante la jornada también fueron imputados María Magdalena Neira Cabrera, esposa del ex jefe de la policía civil, y Eduardo Villablanca, uno de sus más estrechos colaboradores durante su gestión.

Según lo consignados por La Tercera, el fiscal de Magallanes, Eugenio Campos, afirmó que “entre los años 2015 y 2017 en dependencias del edificio institucional ubicado en General Mackenna 1370 de la comuna de Santiago, el referido director general de la PDI, sustrajo ingentes montos de dinero en moneda nacional proveniente de recursos públicos destinados a la satisfacción de gastos reservados y asignados a dicha institución“.

El Ministerio Público detalló que unos $146 millones habrían sido desviados en 53 depósitos a él y a su esposa entre junio del 2015 y marzo del 2017. $109 millones fueron depositados a cuentas de Espinosa y $37 millones a cuentas de María Neira. Espinosa tuvo a su disposición por concepto de gastos reservados más de $1.300 millones en el periodo.

La formalización del ex director de la PDI por malversación de causales públicos y lavado de activos continuará durante el jueves, donde se darían a conocer las medidas cautelares en su contra y de los otros acusados.



Conciencia
Opinión

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun