Secciones
País

Tribunal Ambiental confirmó legalidad de programa de cumplimiento de Alto Maipo

La instancia desestimó las reclamaciones contra el Superintendencia del Medio Ambiente, que había aprobado el programa para el desarrollo del proyecto.

Tribunal Ambiental Alto Maipo
Tribunal Ambiental Alto Maipo

Alto Maipo se anotó un triunfo luego que el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago rechazara las reclamaciones presentadas en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por la aprobación del programa de cumplimiento del proyecto hidroeléctrico, con lo que se confirmó su legalidad.

En su resolución, la instancia afirmó que tras analizar en detalle las alegaciones sobre el Programa de Cumplimiento (PdC), que aborda los 14 cargos formulados previamente por la SMA y que finalmente fueron aprobados, se determinó que todo se encuentra “conforme a derecho”.

“Ello significa que el PdC en cuestión se orienta efectivamente al cumplimiento de la normativa aparentemente infringida, haciéndose cargo de forma adecuada de los efectos negativos relevantes de dichas infracciones, de lo cual dan cuenta los numerosos estudios realizados por la empresa que sustentan los hechos asociados a los cargos”, señaló el documento.

El Segundo Tribunal Ambiental resolvió además ordenar al Servicio de Evaluación Ambiental que se pronuncie, dentro del plazo de 60 días para que realice una interpretación administrativa de la resolución que aprobó Alto Maipo en lo referente al “tráfico vehicular asociado al proyecto, dado que dicho permiso contiene reglas no del todo coherente para regular esta materia”.

“A la fecha de dictación de esta sentencia, no se ha podido ajustar el protocolo de horarios de transporte atendida la falta de pronunciamiento del SEA sobre la solicitud de interpretación de la RCA referida”, precisó.

El Tribunal estuvo integrado por los ministros Alejandro Ruiz, presidente, Cristián Delpiano y Fabrizio Queirolo. La sentencia fue redactada por el ministro Ruiz y la disidencia por el ministro Delpiano, quien estuvo por acoger parcialmente la reclamación en relación con cargos vinculados a biodiversidad, aguas y transporte y ruido asociado.


Lo peor no tiene límites

Lo peor no tiene límites

Sé que parece un mensaje muy fatalista y mete miedo, pero cuando se reanuda en varios continentes esa vocación humana por declararle la guerra a quien consideras tu enemigo, es bueno revisar cuál es el estatus bélico del planeta.

{title} Fernando Paulsen




La felicidad tiene un costo

La felicidad tiene un costo

La Generación Z está redefiniendo el concepto de bienestar, al punto de cuestionar nuestra tradicional mirada sobre el dinero y su impacto en nuestra vida. ¿Quién tiene razón en el debate sobre el dinero y la felicidad?

Gabriela Villalobos