Secciones
País

Bomberos volverá a subir el Costanera Center

Junto con demostrar las habilidades de los bomberos para el combate de los incendios y hacer un llamado a la realización de actividad física, la actividad tiene como propósito la promoción de la donación de órganos en Chile.

Bomberos
Bomberos

Este domingo 14 de noviembre se realizará la quinta edición de “Corremos por la Vida“, organizado por el Cuerpo de Bomberos de Santiago, luego que la pandemia del coronavirus obligara a suspender la edición 2020.

Tal como en sus versiones anteriores, el evento consiste en subir los 62 pisos del edificio Costanera Center con uniforme completo, que pesa casi 25 kilos, reto para el que se inscribieron casi 750 voluntarios y voluntarias de compañías de todo el país.

Junto con demostrar las habilidades de los bomberos para el combate de los incendios y hacer un llamado a la realización de actividad física, la actividad tiene como propósito principal la promoción de la donación de órganos en Chile.

En esta ocasión, debido a los protocolos sanitarios producto de la pandemia, el cronograma del evento será distinto. Los participantes serán citados en grupos de 150, a partir de las 07:30 horas, para comenzar el evento a las 08:05 horas. El horario estimado de término es a las 14:00 horas. Esta vez, además, el aforo será limitado, por lo que los voluntarios no podrán ser acompañados por familiares ni amigos.

“Queremos reunirnos nuevamente en el edificio más alto de Sudamérica, la torre del Costanera Center, para mantener vivo el mensaje de crear conciencia en la donación de órganos y desarrollar planes preventivos para la protección contra el cáncer”, manifestó Diego Velázquez Medrano, comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago.


Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios