Secciones
País

Diputado PS busca suprimir límite de 11 años para pago de indemnizaciones

El diputado PS Gastón Saavedra espera que la propuesta sea vista por la Comisión de Trabajo en la última semana de noviembre.

pago diputado

El diputado de la Comisión de Trabajo, Gastón Saavedra, ingresó un proyecto que “suprime el límite de años de servicios indemnizables”.

La idea en concreto, explicó el diputado PS, “que se acabe el límite impuesto con el plan laboral de Pinochet, que impuso un máximo de 11 meses el pago de indemnizaciones por años de servicio”.

“Este es un viejo anhelo del movimiento sindical. Hoy en Chile el 70 % tiene contrato indefinido y muchos de ellos entregan una vida a una empresa a cambio de bajos salarios. Creemos que es necesario compensar de manera justa estos años de trabajo”, dijo Saavedra.

Sobre este mismo punto, el diputado de la Comisión de Trabajo, agregó que “Chile debe avanzar en materia de seguridad social, protección laboral y derechos para los trabajadores. En ese marco es que creemos necesario devolver un derecho que existía en nuestro país”.

El parlamentario señaló finalmente que “esperamos que este proyecto comience a ser discutido en la Comisión de Trabajo la última semana de noviembre. Estamos en una nueva etapa de nuestro país con la creación de una nueva Constitución. Lo justo hoy es que este nuevo Chile tenga mejores derechos para los trabajadores”.





El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán