Secciones
País

Minsal confirmó 684 casos de variante ómicron: 9 son comunitarios y de la Región Metropolitana

La subsecretaria de Salud, María Teresa Valenzuela, pidió a los viajeros que mantengan medidas sanitarias como el uso de mascarillas en el país de destino.

Minsal ómicron comunitarios
Minsal ómicron comunitarios

El Ministerio de Salud (Minsal) informó este lunes que se han detectado 684 casos asociados a la variante ómicron del COVID-19, de los cuales 9 corresponden a contagios comunitarios sin nexo conocido con viajeros.

La subsecretaria de Salud, María Teresa Valenzuela, detalló que del total de infectados 661 corresponden a personas que llegaron desde el exterior y 14 a contactos estrechos. Sobre los casos comunitarios, la autoridad precisó que todos fueron hallados en la Región Metropolitana.

Tras esto, la subsecretaria precisó que “la mitad de los casos proviene desde Estados Unidos”, por lo que pidió a los viajeros “mantener las mismas conductas de autocuidado en el país de destino, independiente que no tengan exigencias sanitarias como el uso de mascarilla”.

Cambios en el plan Paso a Paso

Junto con informar sobre el avance de los casos comunitarios de la variante ómicron, Minsal entregó los cambios en las comunas dentro del plan Paso a Paso, los que se concretarán a partir del miércoles 5 de enero a las 05:00 horas.

De esta manera, avanzarán a preparación (fase 3) Calbuco. Por su parte, pasarán a apertura inicial (fase 4) Futrono, Río Bueno, Frutillar, Chaitén, Puyehue, Los Muermos y Puerto Octay.

En tanto, retrocederán a transición (fase 2) Chañaral, Tirúa. Corral y Lago Ranco. A su vez, retrocederán a preparación (fase 3) Iquique, Alto Hospicio, Tocopilla, Concón, Valparaíso, Viña del Mar, Quilaco, Temuco, Padre Las Casas, Chonchi, Hualaihué, Quinchao, Quellón, Puqueldón y Punta Arenas.


Inteligencia Artificial revoluciona el mundo de la radiología

Inteligencia Artificial revoluciona el mundo de la radiología

Hoy es posible ver los resultados que está teniendo la IA en aplicaciones con gran impacto clínico como es el caso de las que permiten la detección de lesiones en radiografías de tórax, mamografías para detección de cáncer de mama, detección de fracturas y resonancia magnética de cerebro en la búsqueda, por ejemplo, de un accidente cerebro vascular.

Cristián Meza