Secciones
País

Precio de pasaportes bajará un 22% desde el 1 de marzo

La rebaja podría ser aún mayor en el corto plazo cuando se implemente la nueva licitación de los documentos.

En una sede del Registro Civil el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, anunció que el precio de los pasaportes nacionales bajará considerablemente desde el 1 de marzo del 2022.

Según informó Larraín en compañía del subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela, y el director nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Sergio Mierzejewski, su valor se reducirá en un 22%.

De esta manera, si en la actualidad sacar pasaporte en el Registro Civil chileno tiene un costo de $89.740, los interesados en obtener el documento deberán sólo pagar $69.740 desde el 1 de marzo.

De acuerdo al ministro Hernán Larraín, se bajará el precio del pasaporte tras una negociación con la empresa que actualmente los fabrica.

“De esta manera, logramos una disminución inmediata en el valor de un 22%, que irá en directo beneficio de los miles de chilenos y chilenas que necesitan sacar este documento todos los meses”, sostuvo el secretario de Estado.

Pasaporte seguirá bajando de precio

Durante el anuncio, las autoridades de gobierno explicaron que el valor del pasaporte en Chile seguirá bajando con el tiempo, ya que se implementará una nueva licitación.

El ministro Hernán Larráin, por ejemplo, explicó que se pidió a la empresa “una rebaja inmediata en los precios, mientras dure el periodo de implementación de la nueva licitación”.

Sergio Mierzejewski del Registro Civil, en tanto, agregó que está en marcha el desarrollo del “nuevo sistema de identificación, que tiene por objetivo bajar aún más el valor y disponer de nuevos documentos de identidad para la ciudadanía”. Esto se traducirá en una disminución aún mayor del costo de estos documentos y comenzará el próximo año.

“Esto se suma a lo logrado en 2020, cuando se aumentó la duración del pasaporte de 5 a 10 años”, destacó Mierzejewski desde el Registro Civil.
 


Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios