Secciones
País

Gobierno apunta a propuesta de amnistía de la Convención tras ataques a ex Fuente Alemana

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, señaló que se debe hacer “una reflexión mayor” sobre los hechos de violencia que se registran en las cercanías de Plaza Baquedano.

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, apuntó a una propuesta de amnistía emanada desde la Convención Constitucional tras los graves ataques que han afectado al local de comida Antigua Fuente (ex Fuente Alemana), ubicando en las cercanías de Plaza Baquedano.

La autoridad abordó el tema luego que Carlos Siri, propietario del restaurante, acusara que el “abandono del Estado” lo hizo defender su local con una escopeta de balines.

Nosotros tenemos la obligación de que las personas que desarrollan actividades legítimas en el centro de la capital puedan hacerlo sin verse amenazados en su integridad física, sin tener que ser acosado por violentistas”, señaló.

Tras esto Galli añadió que “ahora, creo que hay que hacer una reflexión mayor también. Ninguna operación policial, ninguna planificación de las policías va a inhibir a estas personas de actuar violentamente, si por otro lado se plantean iniciativas, como las que hay en la Convención Constituyente, que lo que pretenden es declarar impune no solo delitos que ocurrieron en el pasado, sino que este tipo de delitos, a quienes atacan la ex Fuente Alemana”.

La autoridad señaló que la propuesta -que busca entregar una amnistía por delitos ocurridos incluso hasta el plebiscito de salida- afecta a “las causas que buscan inhibir a esas personas”, más allá de los operativos policiales diarios.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun