Secciones
País

Metro abre la puerta a extensión de la L7 hasta Aeropuerto de Santiago: “Hay espacio para avanzar”

Según el presidente del directorio de Metro, Louis de Grange, la nueva línea 7 acerca el tren al terminal aereo y hace más viable un futuro proyecto.

El presidente del directorio de Metro de Santiago, Louis de Grange, celebró el inicio de la construcción de la Línea 7 y aseguró que abre la puerta a una extensión hasta el Aeropuerto de Santiago.

En entrevista con la radio Cooperativa, de Grange destacó que el Metro hasta el terminal aéreo “es un lindo y muy necesario proyecto”, ya que, las grandes ciudades del mundo cuentan con el servicio y “hay espacio para avanzar en este proyecto”.

“Es un lindo proyecto, ha sido estudiado por la Unidad de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), yo participé en varias reuniones y ya existe un servicio de buses al aeropuerto que tiene una tarifa cercana a los $2 mil pesos”, contó de Grange.

El presidente de Metro abordó la extensión hasta el aeropuerto porque el 28 de febrero iniciarán las operaciones de la extensión del Aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benitez.

Metro podría llegar a aeropuerto con tecnología liviana

Durante la entrevista, Louis de Grange explicó que el Metro de Santiago podría extenderse al Aeropuerto de Santiago como “un ramal de la Línea 7”, ya que está a sólo 5,5 kilómetros del terminal aéreo.

Anteriormente, las autoridades de Metro y del Ministerio de Obras Públicas analizaron extender la Línea 1 por Pajaritos. Sin embargo, la distancia que separa el aeropuerto del tren subterráneo por esta vía es de 12 kilómetros.

“La L7 te acerca mucho el Metro al aeropuerto, por lo tanto, el ramal para llegar al aeropuerto y satisfacer a la misma demanda es mucho más corto”, contó el presidente del directorio de Metro.

Louis de Grange también agregó el ramal hasta el Aeropuerto de Santiago tiene que hacerse con “una tecnología más liviana como un tranvía o trenes más ligeros”.

“Creo que hay modelos de negocios que te permitirían avanzar en eso. Creo que es un proyecto muy necesario que las grandes ciudades tienen”, cerró.
 







Javier Cercas:

Javier Cercas: "En Chile han idealizado el poder político del papa"

Convertido por estos días en el escritor ateo con mayor expertiz en temas vaticanos, el español pasó por el país para promocionar su novela El loco de Dios en el fin del mundo —agotada en librerías— y hablar de lo disruptivo que Mario Bergoglio fue para la Iglesia. También opina sobre su sucesor, León XIV: “Siendo un personaje muy próximo a Francisco, puede intentar consolidar sus reformas, pero sin su radicalidad”, postula.

Claudia Guzmán