Secciones
País

Gobierno posterga por segunda vez el Censo y ahora quedará para marzo-junio de 2024

En 2020, el Instituto Nacional de Estadísticas ya había postergado el Censo para 2023 y el argumento también había sido la pandemia.

Este martes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Ministerio de Economía informaron que el Censo de Población y Vivienda, que estaba previsto para 2023, fue postergado para el primer semestre de 2024, entre marzo y junio. 

Las razones son temas técnicos derivados en gran parte por la situación de la pandemia del COVID-19 en el país. Esta no permitió la realización de un plan de pruebas exhaustivo para garantizar que el proceso transcurra sin mayores problemas.    

La decisión fue respaldada de manera unánime por los integrantes del Comité Asesor para el Censo, quienes hicieron una reunión junto al INE y al Ministerio de Economía. Esta visión del Comité ya había sido planteada en su reunión anterior, cuando el consejo recomendó la necesidad de aplazar el levantamiento porque no sería posible su aplicación en abril-junio de 2023.

En 2020, el INE ya había anunciado la postergación del Censo para 2023 y el argumento fue que la pandemia no permitió que las fases previas fueran realizadas de manera adecuada.

¿Qué es el Censo?

El Censo de Población y Vivienda entrega informaciones relevantes sobre la cantidad de personas que habitan el territorio chileno y su caracterización. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) este requiere de un trabajo de diseño, preparación y testeo para reducir al mínimo eventuales inconvenientes de la labor de implementación del trabajo de campo, con el objetivo de asegurar la máxima calidad y confiabilidad a los datos que perdurarán hasta el próximo Censo. Datos que son fundamentales para una adecuada toma de decisiones, por ejemplo, tanto en el ámbito de las políticas públicas como para decisiones del ámbito privado. El Censo necesita la participación y colaboración de todos:  sociedad civil, sector privado, instituciones públicas y la ciudadanía.

Por medio de un comunicado, el INE explicó que “respecto de las necesidades estadísticas que tiene hoy nuestro país, el Censo abreviado realizado en 2017 permite cubrir adecuadamente los requerimientos de información actuales para la toma de decisiones oportunas y pertinentes en el ámbito de las políticas públicas hasta el año 2025; momento en que se conocerán los resultados del Censo 2024”.
 


Optimiza tus recursos: herramientas y plataformas esenciales para emprendedores

Optimiza tus recursos: herramientas y plataformas esenciales para emprendedores

Emprender es un momento creativo, solitario y muchas veces estresante. En su mayoría de los emprendedores tienen que apretar sus recursos al máximo y acceder a equipos eficientes de bajo costo. Las herramientas y plataformas en línea son hoy una solución para muchos que simplifican la gestión y aumentan la productividad. En este artículo, te cuento tips sobre las algunas opciones o las que a mí me gustar recomendar, precios y usabilidad, ideales para emprender.

Luis Bellocchio




Otra vez,

Otra vez, "simplemente un error"

A menos de un año de completar su mandato, el Gobierno del presidente Boric parece decidido a consolidar un legado donde los errores no solo son frecuentes, sino que son sistemáticamente minimizados. El daño que esto provoca no se limita a su evaluación política, sino que erosiona la ya frágil confianza ciudadana en las instituciones públicas.

{title} Bárbara Bayolo