Secciones
País

Contraloría detecta millonario pago de indemnizaciones durante gestión de Andrés Zarhi en Ñuñoa

Esto, luego que la alcaldesa Emilia Ríos (RD) presentara una denuncia por eventual delito de malversación de caudales públicos por estas indemnizaciones, lo que fue rechazado por Zarhi.

La Contraloría dio cuenta de una serie de irregularidades en la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Ñuñoa, luego que detectara millonario pago de indemnizaciones a ex funcionarios de la administración de Andrés Zarhi, entre 2015 y 2021. 

Esto, luego que la alcaldesa Emilia Ríos (RD) presentara una denuncia por eventual delito de malversación de caudales públicos por estas indemnizaciones, lo que fue rechazado por Zarhi.

Pero tras realizar una auditoría y un examen de cuentas al pago de indemnizaciones, se detectó que el ex director de Salud, Roberto Stern Elbenfein, recibió 38,9 millones de pesos como “incentivo al retiro”.

Según lo consignado por La Tercera, si bien el Servicio de Salud Metropolitano Oriente aprobó pagar 141 millones para este ítem, al final la corporación municipal terminó pagando 180 millones. 

Junto con ello, a pesar de que Stern Elbenfein se acogió a retiro el 1 de julio de 2020, fue recontratado, a pesar de que la ley establece un periodo de cinco años para poder ser reincorporado sin devolver el bono de incentivo al retiro.

Pero esto no es todo, ya que “el señor Stern Elfenbein fue nuevamente finiquitado el 23 de junio de 2021, percibiendo, esta vez un monto improcedente de $51.563.886 (…) Por lo tanto, considerando los pagos realizados en exceso al trabajador en cuestión, esta Sede Regional procederá a formular el reparo pertinente (o sea, el inicio de un juicio de cuentas) por el monto de $90.496.585″.

Finiquitos irregulares

A esto se suma el finiquito a siete trabajadores de la corporación municipal, por “necesidades de la empresa”, donde se pagaron 31,6 millones de pesos en exceso por mes de aviso, feriado proporcional e indemnizaciones, por lo que se abrió un juicio de cuentas y solo falta determinar el método para la devolución de los dineros.

Por su parte, Contraloría también detectó que no se pagó el finiquito de Gabriel Ortega Montti por 1,1 millones de pesos por no considerar al varios ítems, por lo que se ordenó su regularización.

Junto con ello, se encontró que el registro de vacaciones es a través de documentación física que no se registra en el sistema, “no existiendo un procedimiento establecido que permita conocer los feriados legales reales de cada trabajador”.

En cuanto a la revisión de expedientes de trabajadores, 18 de ellos no tiene documentos requeridos como certificado de antecedente y de experiencia, currículum vitae, la cédula de identidad, contrato y finiquito anterior.


Elecciones 2025: saber elegir una emoción

Elecciones 2025: saber elegir una emoción

Hay candidaturas que, ansiosas por marcar diferencias y eufóricas por sacudir a grupos de WhatsApp plagados de barras bravas del propio sector político, terminan provocando un costo comunicacional a veces irreversible para sus propios fines y erosionan el estado de ánimo de todo un país.

{title} Diego Perry




El gallito constante

El gallito constante

En la pulseada eterna que juega una buena parte de la industria nacional con las autoridades para lograr sus propósitos, la excusa actual del sector es la permisología, pero sabemos que una vez que este obstáculo sea soslayado el culpable será otro.

{title} Estefanía González