Secciones
País

Sernac: gasto en productos menstruales supera los $125 mil

La opción más cara corresponde al uso de toallas higiénicas desechables y tampones por siete días al mes, alcanzando un promedio anual de $236.723.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) realizó un estudio de precios de productos que se utilizan durante la “gestión menstrual”.

Según el informe del Sernac, casi el 30% de la población menstrúa todos los meses, cuyo proceso dura aproximadamente unos 40 años. Por lo tanto, se puede llegar a desembolsar en promedio durante un año $125.440 si utiliza toallas desechables y antiinflamatorios si su periodo dura siete días. En el caso de utilizar tampones y estos mismos medicamentos durante dicho periodo, la cifra asciende hasta los $192.830.

Sin embargo, este costo baja a la hora de utilizar la copita menstrual a un total de $56.923 junto con los antiinflamatorios, lo que se traduce en un 54,4% menos en promedio que el utilizar toallitas.

Por otro lado, la opción más cara evaluada por el Sernac corresponde al uso de toallas higiénicas desechables y tampones por siete días al mes, alcanzando un promedio anual de $236.723.

En tanto, si se combinan toalla higiénica desechable, protector diario desechable y antiinflamatorio, el monto del promedio anual asciende hasta los $175 mil pesos.

La mayoría utiliza toallas higiénicas

La encuesta realizada el año pasado por el Sernac concluyó que un 44% de las personas menstruantes utiliza toallas higiénicas, le sigue la copa menstrual con un 8,5% de las preferencias y un 2,1% reconoció utilizar tampones. 

Junto a ello, un 1,3% admitió usar toallas reutilizables y, finalmente, un 0,4% de las personas consultadas indicó que utiliza calzones menstruales absorbentes.

Por otro lado, un 66% de las personas encuestadas indicó que utilizaba algún tipo de tratamiento para aliviar los dolores menstruales, por ejemplo, antiinflamatorios o anticonceptivos.

 
 
 

 


Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios