Secciones
País

¿Cómo funcionará el comercio este domingo 4 de septiembre?

El feriado irrenunciable comenzará a regir desde las 21 horas del sábado 3 de septiembre.

Este 4 de septiembre se realizará el Plebiscito de Salida obligatorio donde los ciudadanos deberán decidir si aprueban o rechazan la propuesta de Constitución redactada por la Convención Constitucional.

La jornada eleccionaria del domingo será feriado irrenunciable para todos los trabajadores y trabajadoras de centros o complejos comerciales administrados bajo una misma razón social o persona jurídica, por lo que todos los malls, strip centers y caracoles comerciales van a estar cerrados.

Los encargados de fiscalizar que esta norma se cumpla serán los funcionarios de la Dirección del Trabajo, ya que aquellos locales que no cumplan arriesgan sanciones que van desde las 3 UTM ($180.000 aprox.) hasta las 60 UTM ($3.600.000 aprox.).

¿Abrirán los supermercados este 4 de septiembre?

A pesar que este próximo 4 de septiembre es un feriado irrenunciable, los supermercados podrán funcionar normalmente

Sin embargo, deberán tener cerrados los pasillos y góndolas donde se expendan bebidas alcohólicas hasta dos horas después del cierre de las votaciones. Esto debido a la aplicación de la Ley Seca, que prohíbe la venta de alcohol para el consumo dentro de un local o fuera de este.

Esta medida comenzará a regir a las 05:00 horas de la madrugada del 4 de septiembre y hasta las 20 horas de esa jornada, aproximadamente.

En tanto, el feriado irrenunciable comenzará a regir desde las 21 horas del sábado 3 de septiembre y finalizará a las 06:00 horas del lunes 5 de septiembre.

¿Cuáles son los horarios para votar?

Las mesas receptoras de sufragio funcionarán desde las 08:00 hasta las 18:00 horas, si a esa hora aún hay personas esperando en la fila para votar en su respectiva mesa, podrán hacerlo, ya que las mesas no pueden cerrar si es que hay electores presentes.

 
 
 



¿Quién le habla al centro político?

¿Quién le habla al centro político?

El centro político tiene hoy la oportunidad de volver a ser gravitante. No está obligado a ser el vagón de cola del oficialismo. Puede marcar pauta, reposicionarse en la negociación de pactos parlamentarios y, desde esa plataforma, reconstruir una opción moderada que los extremos han olvidado.

{title} Williams Valenzuela