Secciones
País

Isapres: ¿Cuándo se realiza la devolución de dineros cobrados por las alzas de planes?

Las isapres deberán restituir los montos que cobraron a sus afiliados entre junio y agosto pasado.

La Superintendencia de Salud informó que las isapres deberán restituir a sus afiliados el incremento que aplicaron a los planes de salud durante esta semana.

Según indicó el organismo público, el dinero que fue cobrado por las isapres deberá ser devuelto mediante excedentes.

De esta forma, las isapres deberán restituir los montos que cobraron a sus afiliados y afiliadas, entre junio y agosto pasado, por el alza de 7,6%, que fue anulado tras un fallo de la Corte Suprema.

¿Cómo y cuándo será la devolución?

Según determinó la Superintendencia de Salud, esta devolución se hará por medio de excedentes, de la siguiente manera:

  • El porcentaje cobrado en junio será reconocido como excedente en octubre.
  • Lo cobrado en julio se reflejará en noviembre.
  • Lo cobrado en agosto se devolverá en diciembre.

En tanto, el superintendente de Salud, Víctor Torres, señaló que hicieron todo lo posible para dar cumplimiento a lo que determinó la Corte Suprema y que, a su juicio, esta es la mejor forma de restituir los montos a los afiliados. 

Junto a ello, quienes “no hagan uso de dichos fondos, podrán solicitar la devolución a partir del mes de enero del próximo año“, explicó.

Nuevas alzas de planes

La Superintendencia de Salud explicó que las isapres tendrán hasta el 8 de septiembre para justificar futuras alzas en los precios. Además, fueron condicionadas a que el incremento no pueda superar el 7,6%.

Según Gonzalo Simón de la Asociación de isapres, no se estaría resolviendo la crítica situación que viven las aseguradoras privadas: “Este proceso de ajustes si bien era determinante para la incertidumbre jurídica viabilidad, no resuelve la crítica situación del sector”.

 

 
 
 

 



¿Quién le habla al centro político?

¿Quién le habla al centro político?

El centro político tiene hoy la oportunidad de volver a ser gravitante. No está obligado a ser el vagón de cola del oficialismo. Puede marcar pauta, reposicionarse en la negociación de pactos parlamentarios y, desde esa plataforma, reconstruir una opción moderada que los extremos han olvidado.

{title} Williams Valenzuela