Secciones
País

Marcha por el 11 de septiembre termina con desmanes en la Alameda

Carabineros reportó lanzamiento de bombas molotov, saqueos e incendio de vehículos durante la manifestación en el centro de Santiago.

Con graves incidentes terminó una marcha realizada en plena Alameda, en pleno centro de Santiago, por la conmemoración de los 49 años del golpe de Estado, el que puso fin al gobierno del presidente Salvador Allende para dar paso a una dictadura militar.

Varias organizaciones se congregaron en la principal avenida de la capital, para avanzar luego en una romería hacia el Cementerio General, en la comuna de Recoleta, en donde se realizarán actos en memoria de los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos.

Los hechos de violencia comenzaron en el frontis del Palacio de La Moneda, cerca de la Plaza de la Ciudadanía, donde encapuchados lanzaron bombas molotov. Los individuos atacaron directamente al personas de Control de Orden Público (COP) de Carabineros, que se encontraba resguardando el perímetro de la sede de gobierno.

La policía uniformada señaló además que dos funcionarios fueron afectados por emanación de gases tóxicos luego de que objetos incendiarios lanzados por delincuentes llegaran al interior de un carro. Ambos fueron trasladados hasta el hospital institucional.

Además, durante el paso de la manifestación se informó de un saqueo a una farmacia en el sector de San Antonio con Huérfanos, además de un incendio de un vehículo municipal en Diagonal Cervantes con Esmeralda.

 
 
 

 
 
 

El Gobierno preparó un plan de seguridad pensando en esta noche, debido a los posibles incidentes que se podrían generar en los sectores de la periferia norte y sur de la Región Metropolitana, donde habitualmente se registran barricadas, cortes de calles e interrupción del suministro eléctrico.




Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios