Secciones
País

Investigan caída de hombre al río Mapocho durante protesta en Santiago

El hecho ocurrió durante la tarde del lunes, en una manifestación cerca de Plaza Baquedano. Carabineros descartó la intervención del carro lanza aguas.

Un hombre cayó al lecho del río Mapocho durante las protestas que se realizaron durante este lunes en el sector aledaño a Plaza Baquedano, en el límite de las comunas de Santiago y Providencia.

Los hechos ocurrieron en medio de una manifestación convocada por la conmemoración de la muerte de Denisse Cortés, la estudiante de Derecho que perdió la vida hace exactamente un año por el impacto de un fuego artificial en una convocatoria realizada en el marco del Día del Encuentro de Dos Mundos.

De acuerdo a los antecedentes preliminares, la persona que cayó al lecho del río fue asistida por voluntarios y otros manifestantes. Fue retirada por el SAMU, siendo trasladada hasta la ex Posta Central.

Las imágenes del hombre afectado comenzaron a circular a través de redes sociales, en donde usuarios denunciaron que el hecho habría ocurrido por la supuesta acción del carro lanza aguas, que habría empujado al afectado hacia la ribera.

Carabineros descarta intervención del carro lanza aguas

Carabineros descartó estas versiones y a través de su cuenta de Twitter publicó un video, en donde se muestran los momentos previos a la caída.

“Ante acusaciones que circulan en redes sociales de una persona que cae al río, aclaramos que momentos previos a la caída, en el sector ante manifestaciones, no se hizo uso del carro lanza aguas mientras se despejaba el lugar”, señaló la institución.

La institución agregó que “una vez que se recibió la alerta de la caída, personal de Control Orden Público inmediatamente concurrió a prestar ayuda al afectado y apoyó en el auxilio por parte de personal SAMU”.

 
 
 

 






El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo