Secciones
País

Esta es la marca de preservativos defectuosos detectados por el ISP

El organismo hizo un llamado a devolver los preservativos masculinos a los establecimientos donde fueron adquiridos.

El Instituto de Salud Pública (ISP)  emitió una alerta sanitaria tras detectar una serie de preservativos defectuosos, ordenando el retiro inmediato de los productos del mercado.

Se trata de 46 lotes de condones de la marca Suzhou Colourway New Material.

El pasado 13 de octubre, se emitió una nota informativa en la que se detalló que durante junio de 2022 el ISP informó sobre los efectos de la calidad de los preservativos masculinos de látex fabricados por Suzhou Colour-Way New Material Co. Ltda.

El ISP agregó que algunos de estos lotes, importados y distribuidos por Cegamed Chile S.A., fueron adquiridos por intermediación de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast).

Por esta razón, el organismo sanitario afirmó que instruyó el cese de la distribución de estos condones, ya que no cumplen con los parámetros de cantidad de lubricante, dimensiones y espesor.

¿Cuáles son los preservativos defectuosos?

Los 46 lotes afectados al retiro voluntario del mercado son el 2107012, 210722, 2107102, 2107122, 2107132, 2107032, 2107042, 2107052, 2107062, 2107072, 2107082, 2107112, 2107142, 2108012, 2108022, 2107092, 2109012, 2110012, 2110022, 2110032, 2110042, 2110052, 2110062, 2111012, 2111022, 2111032, 2111042, 2111052, 2111062, 2111072, 2111082, 2112012, 2112022, 2112032, 2112042, 2112052, 2112062, 2112072, 2112082, 190920, 190929, 191101, 191120, 191920, 200905 y 2100072.

Según reveló el ISP, los preservativos defectuosos fueron repartidos en distintas comunas, como Hijuelas, en la región de Valparaíso, por lo que se hizo un llamado a toda la comunidad a evitar su uso y devolverlos a los establecimientos de salud donde fueron adquiridos.

 
 
 

 


A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun