Secciones
País

Delincuentes roban casa de periodista de CNN Chile en La Reina

Los individuos ingresaron a la vivienda de Paloma Ávila, intimidando con un arma de fuego al esposo de la profesional y su hijo.

Un grupo de delincuentes ingresó durante la noche del miércoles a la casa de la periodista de CNN Chile, Paloma Ávila, ubicada en la comuna de La Reina, en el sector oriente de la Región Metropolitana, desde donde sustrajeron $20 millones en especies.

De acuerdo a los antecedentes preliminares, el hecho ocurrió cuando los individuos entraron a la fuerza al domicilio, donde se encontraba el padre de familia y tres menores de edad. La profesional no se encontraba en el lugar al momento del asalto.

Carabineros detalló que los individuos intimidaron al hombre y a su hijo de 13 años con un arma de fuego, para luego concretar el robo.

“Tres sujetos a rostro cubierto ingresan al domicilio mediante la utilización de la fuerza, intimidan al dueño de casa con su hijo menor de edad, obviamente con un arma de fuego, procediendo a ataron de manos y pies, y sustraer diferentes especies, avaluados en aproximadamente $20 millones“, afirmó el capitán Juan Loyola de la Prefectura Andes, a Radio Bío Bío.

Los otros dos niños, de 1 y 2 años, se encontraban en otras habitaciones de la casa, donde los delincuentes no alcanzaron a ingresar.

Temor a la delincuencia

En octubre de este año la Fundación Paz Ciudadana presentó un nuevo resultado de su Índice 2022, el cual dio cuenta de la cifra más alta de temor a la delincuencia en la historia del sondeo. Junto con eso, el informe registró una caída de las denuncias y una mejora en la imagen de las policías.

De acuerdo al análisis, en el 32% de los hogares chilenos algún miembro fue víctima de robo o intento de robo en los últimos seis meses, lo que equivale a casi 1 de cada 3 familias. Dicha cifra no representa un cambio estadísticamente significativo respecto al año 2021, manteniéndose dentro de las tres más bajas de los últimos 20 años.

Sin embargo, las personas que se clasifican en un nivel de temor alto, subieron 7,6 puntos porcentuales, alcanzando un 28% a nivel nacional. Desglosado los datos, el temor afecta principalmente a las mujeres, con un 35,4%, y también a las personas en la zona norte del país, donde el temor llega al 31,7%. Estas son las cifras más altas de los últimos 22 años. 

Por lo mismo, el 59% de los encuestados dicen haber reforzado la seguridad de sus hogares. Además, un 71% dice haber dejado de salir a ciertas horas para evitar ser víctima de un robo, y un 75% ha dejado de ir a ciertos 


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola