Secciones
País

Cámara sugiere reducir la edad de accesibilidad a beneficios sociales para las mujeres

Particularmente, se apunta a la Pensión Garantizada Universal y el Bono por Hijo, cuyo requisito de accesibilidad es, actualmente, de 65 años de edad.

La Cámara de Diputados pidió al Presidente Gabriel Boric efectuar modificaciones legales para que mujeres, que hayan optado por jubilar a los 60 años de edad, puedan tener accesibilidad a los beneficios sociales de aumento o bonificación de sus pensiones.

Particularmente, se apunta a la Pensión Garantizada Universal y el Bono por Hijo, cuyo requisito de accesibilidad es, actualmente, de 65 años de edad.

El texto se aprobó en la Sala en forma unánime. Allí se considera que la jubilación de la mujer a los 60 años, que debiera ser una discriminación positiva, en la práctica no lo es. Ello, ya que, si se jubilan a esa edad, tendrán 5 años menos de cotizaciones que el hombre. Tal situación, según la Encuesta Casen 2017, significa una pensión 16,7% menor.

En caso de pensiones autofinanciadas, la brecha por sexo es de -23%. Esto se reduce con el aporte previsional solidario (PGU) a 7,8%, según la Superintendencia de Pensiones.

Por lo anterior, se sostiene que el actual requisito de 65 años de edad es discriminatorio y mantiene la brecha entre hombres y mujeres durante, a lo menos, 5 años.






¿Ya nunca más?

¿Ya nunca más?

Hay que entender muy poco del sentido histórico y la misión de las universidades para quitar exigencias y abrir sus puertas a todos o casi todos (como hicimos nosotros) o para atacar su necesaria autonomía e independencia (como está haciendo Trump).

{title} Felipe Bianchi