Secciones
País

Chile cerró 2022 con la inflación acumulada más alta desde 1991

El IPC de diciembre subió un 0,3%, con un incremento anual de 12,8%.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó durante este viernes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de diciembre, que mostró un alza de 0,3% y un incremento acumulado de la inflación en el año de 12,8%, el número más alto registrado desde 1991, cuando se alcanzó un 18,7%.

La cifra mensual estuvo en línea con los pronosticado por el mercado, que estimó cifras entre 0,3% y 0,5% para el mes de cierre de 2022.

Seis de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, cinco registraron incidencias negativas y una presentó nula incidencia.

Entre las divisiones con alzas en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,1%), con 0,247 puntos porcentuales (pp), y recreación y cultura (2,1%), con 0,138 puntos porcentuales.

Entre las divisiones que incidieron en forma negativa destacó transporte (-0,5%), con -0,081 puntos porcentuales.

Variaciones de precios

Alimentos y bebidas no alcohólicas anotó aumentos mensuales en diez de sus once clases. La más importante fue frutas (5,6%) que incidió 0,066pp., mientras que aguas minerales, refrescos, gaseosas y jugos de fruta (3,4%) contribuyó con 0,061pp. De los 76 productos que componen la división, 57 presentaron alzas en sus precios, siendo el más relevante bebida gaseosa (4,8%), con una incidencia de 0,053pp., seguido de manzana (17,7%), con 0,027pp. Los restantes productos con incidencias positivas acumularon 0,284pp.

Recreación y cultura consignó alzas mensuales en nueve de sus 16 clases. La más importante fue paquetes turísticos (9,8%) que aportó 0,131pp., seguida de artículos escolares y de escritorio (2,5%), con 0,010pp. De los 37 productos que componen la división, 17 consignaron alzas en sus precios, destacando paquete turístico (9,8%), con una incidencia de 0,131pp., seguido de cuaderno (3,6%), con 0,008pp. Los restantes productos con contribuciones positivas acumularon 0,022pp.

Transporte registró descensos mensuales en cinco de sus diez clases. La más importante fue transporte de pasajeros por aire (-9,1%) que aportó -0,120pp., seguida de combustibles y lubricantes para vehículos de transporte personal (-1,0%), con -0,042pp. De los 24 productos que componen la división, diez consignaron bajas en sus precios, destacando servicio de transporte aéreo (-9,1%), con una incidencia de -0,120pp., y gasolina (-1,1%), con -0,040pp. Los restantes productos con contribuciones negativas acumularon -0,012pp.


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle