Secciones
País

Kraken: estos son los síntomas de la nueva variante de COVID-19

La OMS confirmó que se trata de la variante más contagiosa de todas las detectadas desde el inicio de la pandemia en 2020.

El Ministerio de Salud (Minsal) confirmó que en Chile se han detectado más de 100 casos de la nueva variante del COVID-19 denominada XBB.1.5, más conocida como Kraken, proveniente de Estados Unidos.

Christian García, jefe del Departamento de Epidemiología del Minsal, alertó de la llegada de Kraken en territorio nacional. “Hace unas semanas, en nuestro país se han reportado 129 personas contagiadas, principalmente en viajeros”, indicó.

De acuerdo a lo señalado por la autoridad sanitaria, “los primeros análisis que se han hecho de XBB han demostrado mayor capacidad de contagio“. No obstante, destacó que no se ha visto “que estos sublinajes sean especialmente graves y causen enfermedad más grave”.

¿Qué dice la OMS sobre la variante Kraken?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que la variante Kraken tiene un alto porcentaje de transmisión, por lo que se convirtió en la más contagiosa de todas las detectadas desde el inicio de la pandemia en 2020.

Esperamos más oleadas de infecciones en todo el mundo, aunque eso no tiene que traducirse en más oleadas de muerte, porque nuestras contramedidas siguen funcionando”, afirmó María Van Kerkhove, epidemióloga y líder técnica de COVID-19 de la OMS.

En tanto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, aseguraron que la variante Kraken representa el 40% de los casos.

¿Cuáles son los principales síntomas de Kraken?

  • Fiebre
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Fatiga
  • Mucosidad
  • Congestión nasal
  • Dolor de cabeza
  • Dolor en las articulaciones
  • Pérdida de gusto y olfato.




El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun