Secciones
País

Héctor Llaitul y su hijo deponen huelga de hambre

Esto, en la antesala del proceso en su contra por Ley de Seguridad del Estado, robo de madera, usurpación de tierras y otros delitos efectuados en el territorio de la Macrozona Sur.

Héctor Llaitul, histórico líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), junto a su hijo Ernesto y otras dos personas, decidieron levantar la huelga de hambre que mantenían para solicitar ser trasladados desde la cárcel El Manzano de Concepción, hasta un recinto con módulo especial para presos mapuche.

Según indicó radio Biobío, este anuncio, que pone fin a la medida de fuerza que se extendió por 45 días, se suma a la presentación de un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Concepción en contra de Gendarmería, lo que se suma a la salida de Rodrigo Román como abogado defensor de Héctor Llaitul.

Esto, en la antesala del proceso en su contra por Ley de Seguridad del Estado, robo de madera, usurpación de tierras y otros delitos efectuados en el territorio de la Macrozona Sur.

“Mi nombre es Héctor Llaitul, en la conversación previa he tomado la determinación de que mi abogado no quiere defenderme. Por lo tanto, voy a hacer mi defensa personalmente. Que siga adelante la preparación de juicio. Esa es mi decisión, mi definición“, sostuvo Llaitul.

Junto al líder de la CAM y su hijo Ernesto, también levantaron la huelga de hambre los comuneros Esteban Henríquez y Ricardo Delgado, en prisión preventiva por casos de violencia rural y quienes también buscan ser trasladados a otro recinto penal.



Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle